Tras la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de absolver al coronel del Ejército (r) Alfonso Plazas Vega, quien estaba condenado a 30 años de prisión por la desaparición de dos personas en la retoma del Palacio de Justicia, a la fecha aún siguen implicados en el proceso catorce militares retirados.
En el mes de octubre de este año la Fiscalía General de la Nación llamó a indagatoria a los 14 militares por la presunta participación en torturas que sufrieron dos estudiantes de la Universidad Externado: Eduardo Matson y Yolanda Santodomingo, en medio de la retoma del Palacio.
Los llamados a indagatoria fueron el general (r) Iván Ramírez Quintero, excomandante del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército (Coci); el coronel en retiro Edilberto Sánchez Rubiano, excomandante del B2; el general Rafael Hernández López; el coronel (r) Carlos Alberto Fracica Naranjo; el sargento William Vásquez Rodríguez y los soldados Ferney Causaya Peña, Fernando Nieto Velandia, Antonio Jiménez Gómez, Fernando Blanco Gómez, Gustavo Arévalo Moreno, Bernardo Garzón Garzón, Luis Carvajal Núñez, Eliseo Peña Sánchez, y Antonio Buitrago Téllez.
El primer militar condenado por la retoma del Palacio fue el General (r) Jesús Armando Arias Cabrales, quien interpuso un recurso de casación en el que solicitó a la Corte Suprema ‘tumbar’ su condena a 35 años por la desaparición de cinco personas en el Palacio de Justicia, la misma figura que Plazas Vega utilizó para ser absuelto.
Ahora la espera será por la decisión de la Corte en el caso del oficial Arias Cabrales, pues sería el único recurso de casación que les quedaría pendiente en sus procesos, tras recibir su condena.
Los siguientes son algunos militares vinculados al proceso que la Fiscalía ha adelantado sobre los desaparecidos en la toma del Palacio.
- General Jesús Armando Arias Cabrales: actualmente está siendo procesado por la desaparición y la muerte del administrador de la cafetería de Palacio, Carlos Augusto Rodríguez; el mesero Bernardo Beltrán Hernández, el chef David Suspes Celis, la empleada Luz Mari Portela, e Irma Franco, guerrillera del M-19.
- General Iván Ramírez Quintero: En 2011 fue absuelto por el Juzgado 52 Penal de Bogotá. La Fiscalía lo imputó por la desaparición de la guerrillera Irma Franco Pineda. Actualmente el proceso está en estudio por el Tribunal Superior de Bogotá, tras una apelación presentada por el ente acusador. Fue citado a indagatoria, pero no por la desaparición de once personas en el holocausto, sino por el delito de tortura a la que presuntamente fueron sometidos Eduardo Matson, Yolanda Santodomingo y Orlando Quijano.
- Generales Rafael Hernández López y Carlos Alberto Fracica Naranjo: Son investigados por la Fiscalía por su presunta participación en el asesinato del magistrado Carlos Horacio Urán. Fueron llamados a indagatoria por el delito de tortura en los casos de Eduardo Matson, Yolanda Santodomingo y Orlando Quijano.
- General Rafael Samudio: La Fiscalía archivó el proceso contra el general Rafael Samudio Molina por falta de pruebas, pues era investigado por la desaparición de once personas en la retoma del Palacio de Justicia.
- Coronel Edilberto Sánchez Rubiano: Desde 2013 se espera que el Juzgado 55 Penal de Bogotá determine si lo absuelve o lo condena por la desaparición de once personas.
- Coronel Luis Carlos Sadovnik: En 2009 murió de un infarto y el ente investigador archivó el proceso en su contra por desaparición forzada.