El Gobierno Nacional dejará listo el proceso para que el entrante Gustavo Petro y su equipo convoquen a una nueva licitación para extraer el Galeón San José, hundido cerca a las costas de Cartagena.
Así lo aseguró la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, quien explicó en una entrevista que el presidente Iván Duque dejó “totalmente despejado el camino para que el nuevo Gobierno convoque una nueva licitación, una nueva invitación internacional, bajo unos términos distintos”.
El precio es el pedazo del Galeón San José que fue hallado en 2015. Para ese entonces, el gobierno de Juan Manuel Santos convocó a una licitación para una alianza público-privada con la que se buscaba rescatar esa parte que reposa en el fondo del mar. Sin embargo, el concurso fue declarado desierto el pasado 7 de marzo por el Gobierno Duque.
“Para el Galeón San José se había acordado una alianza público-privada en el gobierno anterior, en donde se iba a pagar en especie al originador de esa APP con una parte del tesoro sumergido, y nosotros pensamos que eso era un despropósito porque ahí confluye la historia de tres continentes (América, Europa y África)”, agregó la vicepresidenta que tiene a cargo todos los asuntos relacionados al Galeón.
Patrimonio sumergido
El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708, cuando se dirigía a Cartagena cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo, Panamá.
Según Marta Lucía Ramírez, las imágenes existentes del lugar del naufragio “son suficiente evidencia de que todo lo que hay allí es un patrimonio arqueológico, es un patrimonio cultural” y por eso la nueva convocatoria “para extraer ese tesoro” debe hacerse “una vez que se haya hecho todo el trabajo de arqueología” y los científicos determinen cómo van a hacer para sacarlo, qué tipo de protección se le dará al pedazo que está en el fondo del mar.
Entre sus declaraciones, Ramírez indicó que declarar desierta la primera licitación y preparar una segunda en otros términos “fue lo más importante para evitar que ese tesoro sumergido termine mañana en los anticuarios del mundo”. Lo que le queda al presidente entrante, Gustavo Petro, es “convocar y hacer su trabajo”, según cuenta Ramírez.
Tras el anuncio del hallazgo de esa parte del Galeón, hace ya casi siete años, surgieron disputas entre Colombia y España porque el país europeo aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.
Al respecto, la Canciller señaló que Colombia ha tenido disposición de trabajar con distintos países que están interesados en esto desde el punto de vista científico, arqueológico y cultural porque va a ser realmente un patrimonio de la humanidad.