x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras diálogo entre manifestantes y el Gobierno se levantó el bloqueo en La Lizama

La misma decisión se tomaría este viernes en el sector de Oponcito, donde se avanzó en un preacuerdo que sería socializado este viernes con la comunidad.

  • El bloqueo estaba generando desabastecimiento de combustible y alimentos en la región. FOTO: COLPRENSA
    El bloqueo estaba generando desabastecimiento de combustible y alimentos en la región. FOTO: COLPRENSA
27 de enero de 2023
bookmark

Luego de varias horas de diálogos entre representantes del Gobierno Nacional y la comisión de los campesinos que mantenían bloqueada la vía en el sector de La Lizama, vía a Barrancabermeja, en Santander, las partes llegaron a un acuerdo que permitió levantar el bloqueo desde la noche del jueves.

“Hemos agotado los mecanismos a la mano, alertas, denuncias y la opción que veíamos para buscar una ruta para solución a la emergencia humanitaria era volcarnos a las calles”, expresó una de las líderes de la manifestación.

Y así lo hicieron, durante casi 72 horas, la vía en el sector de La Lizama permaneció bloqueada generando desabastecimiento en varios municipios.

Los campesinos pidieron garantías a sus vidas para el retorno y solicitaron presencia de altos funcionarios de carácter nacional entre ellos el presidente Gustavo Petro, ante las continuas amenazas en el Magdalena Medio, que se ha visto bastante azotado por la violencia en los últimos meses.

Manifiestan que el cese bilateral no es garantía para la seguridad del campesinado, como tampoco lo es el cese al fuego y la militarización.

Le puede interesar: Ejército se pronuncia tras la muerte del joven en base militar de Lizama

Durante la lectura del acta manifestaron: “después de un nutrido diálogo hemos podido llegar a unos puntos de acuerdo, sabemos que hay mucha expectativa”, manifestó la viceministra del Interior, Liliana Solano, quien fue la encargada de representar al Gobierno en los diálogos.

En el caso del bloqueo en Oponcito manifestaron que “solo vamos a dar un tiempo para que los automóviles pasen y librar la vía. Mas no se levanta el paro”.

La negociación

Representantes del Gobierno Nacional llegaron a Barrancabermeja con el fin de entablar diálogos con los dos grupos de campesinos que adelantan protestas y bloqueos en vías de la región. El escenario para el encuentro entre las partes fue el Instituto Universitario de la Paz y la conversación inició a la 1:41 de la tarde.

Una delegación de cerca de veinte líderes de la protesta en el sector de La Lizama hizo su arribo, y tras pedir que la reunión se hiciera en privado, sin presencia de alcaldes y senadores, expusieron sus inconformidades. Posteriormente, al menos 30 campesinos de la provincia Yariguíes llegaron al lugar.

Atención a la crisis humanitaria por la ola de violencia en el sur de los departamentos de Bolívar, Cesar, nordeste antioqueño; y la revocatoria de la licencia minera entregada a Colcco, fueron las peticiones de los manifestantes.

Aunque circuló una versión, según la cual el diálogo se había interrumpido por una presunta amenaza a los voceros del paro, pocas horas después, cerca de las 10:00 de la noche, se comunicó que el bloqueo en La Lizama se levantaba, mientras en el sector de Oponcito se espera la socialización de lo conversado para tomar una decisión similar.

De acuerdo con el acta suscrita, el Gobierno Nacional reconoce que hay una crisis humanitaria en los territorios, debido a la violación de los derechos humanos por los grupos armados que operan en la región.

Otro compromiso establece que el Gobierno brindará las garantías para el retorno de los manifestantes a sus territorios, lo cual incluye que no se judicializará a los participantes del paro.

Lea aquí: Exhumarán cuerpo de menor de edad fallecido en La Lizama

“Se acuerda la creación de una comisión de declaratoria y solución de la emergencia humanitaria, tomando como punto de partida la macro región del Magdalena Medio (...) Se trabajará en un mecanismo de seguimiento”, dice otro punto del acta.

“Sobre la apertura de la vía en La Lizama, las comunidades se comprometen a iniciar la apertura de la vía desde la noche del 26 de enero, con el acompañamiento de la Policía de Tránsito”.

Protesta de informales en Barrancabermeja

El desabastecimiento de combustible generó el desespero de motociclistas, especialmente de transportadores informales, que se volcaron a las calles del ‘Puerto’ para expresar su desespero ante la situación.

En medio de las protestas, los motocicletas bloquearon la carrera 28 y la vía que conduce a la puerta del 25 de agosto de la Refinería. “Vamos a bloquear y seguir en la calle hasta que nos den solución porque no podemos seguir paralizados por gasolina cuando acá es de donde se produce”, dijo un manifestante.

Ante la situación, Ecopetrol aseguró que “por seguridad y teniendo en cuenta las protestas en las afueras del complejo industrial” se hizo el cierre de todas las entradas a la refinería.

Frente al reclamo de los transportadores, Luis Manuel Toro, secretario del Interior, indicó que desde el pasado lunes, la alcaldía busca una salida que permita que la ciudad se abastezca de combustible.

“Llevamos tres días haciendo gestiones ante el Ministerio de Minas para que expida la resolución que le permita suministrar combustible a las estaciones de servicio; están en toda la capacidad, esperamos que la gente tenga paciencia pero hoy estamos en manos del Ministerio del Interior”, dijo.

Siga leyendo: A prisión joven que atentó contra tres hinchas de Nacional en Barrancabermeja

Otras afectaciones

Toro expresó su preocupación por las afectaciones que dejan los bloqueos en Barrancabermeja. “Es complejo, no solamente es la gasolina, tenemos preocupación por el tema de los químicos para tratar el agua, que si bien aún no hay riesgo de desabastecimiento pero si esto sigue en unos días sí vamos a tener problemas, igualmente hay una emergencia por la falta de insumos médicos y oxígeno en las clínicas de la ciudad”, dijo el secretario.

A esto se suma una posible emergencia por la falta de alimentos para suministrar a las personas que están recluidas en centros carcelarios. La emergencia humanitaria también la viven viajeros que completaron cuatro días atrapados, algunos que llevan consigo niños o tienen problemas de salud.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD