Tras la operación realizada en la mañana del martes 23 de julio, en un retén militar en la vía de Medellín a Anorí, el Juzgado Tercero penal ambulante de Antioquia legaliza captura de alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc.
La legalización ocurre luego de que fuera interceptada una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que transportaba a varios miembros de las disidencias de las Farc, donde viajaban importantes cabecillas. Entre los detenidos estaba Édgar de Jesús Orrego Arango, conocido como “Firu”, quien era cabecilla del frente 36 del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias.
Los disidentes capturados fueron sorprendidos con una importante suma de dinero, armamento y proveedores. Además de Firu, fueron arrestados alias Boyaco, alias Érika Castro, alias Calarcá, alias Ramiro, y se conoció que al menos otros 13 integrantes más que se movilizaban en las camionetas de la UNP, de los cuales 7 fueron detenidos.
La Fiscalía General de la Nación ya había informado que a Alias Boyaco se le había legalizado su captura, esto por parte de la juez tercera penal con funciones de control de garantías de Villavicencio.
También se conoció que, alias Érika, alias Ramiro y alias Urías Perdomo fueron puestos en libertad de acuerdo a la suspensión de orden de captura que estos tenían por su participación en la mesa de negociación con el gobierno, tal y como lo indicó la fiscal general, Luz Adriana Camargo. Entre estos se encontraba también un menor de edad que ahora está bajo custodia del ICBF.
Este operativo representa un golpe significativo contra las estructuras de las disidencias de las Farc en la región, evidenciando la colaboración entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana en Colombia.