Este lunes, a poco menos de 15 días para la reanudación de las sesiones del Congreso, un grupo de representantes de la Alianza Verde y de la coalición Centro-Esperanza dieron su espaldarazo formal a la aspiración de Katherine Miranda como próxima presidenta de la Cámara.
Según los acuerdos a los que llegan los partidos con mayor votación en las elecciones legislativas, en el tercer año parlamentario que arranca el próximo 20 de julio el turno en la Presidencia de la Cámara le corresponde a algún miembro de la Alianza Verde.
Entérese: Petristas del Verde ningunean a la Centro Esperanza en elección del presidente de la Cámara: “Es oportunista”
Sin embargo, en las huestes verdes se libra una batalla entre los sectores petristas que buscan asegurar esa decisiva plaza para alguien cercano al Gobierno y aquellos que buscan confiarle esa dignidad a la representante Miranda, uno de los pesos pesados del partido y quien ha marcado distancia –con dejo de oposición– al Ejecutivo.
Se estima que Miranda cuenta con siete votos en los verdes, a los que se suman ahora los de Dignidad y compromiso (1), Nuevo Liberalismo (2), Gente en Movimiento (1) y Verde Oxígeno (1). Es decir, 11 de los 20 votos de la bancada.
Quienes respaldan a Miranda son Catherine Juvinao, Alejandro García, Elkin Ospina, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño, Carlos Vallejo, Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo), Julia Miranda (Nuevo Liberalismo), Daniel Carvalho (Verde Oxígeno) y Jennifer Pedraza (Dignidad).
“La mayoría de la bancada de Verde - Centro Esperanza hemos decidido postular a Katherine Miranda a la Presidencia de la Cámara. Su experiencia y su garantía para todas las posturas políticas serán clave para los debates que vienen”, destacó la representante Pedraza, quien sostuvo que los partidos que conforman la coalición Centro-Esperanza han actuado en bancada “para respetar los acuerdos multipartidistas de las mesas directivas”.
Además de Miranda, en el partidor por llegar a la Presidencia figuran los representantes Jaime Salamanca, Martha Alfonso, Duvalier Sánchez, Wilmer Castellanos y Santiago Osorio (considerados estos cinco cercanos o afines al Ejecutivo).