Julián Bedoya, presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y quien investigará al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt; es de nuevo protagonista de un escándalo.
Esta vez por el hecho de conocerse que este congresista, a pesar de ser quien analizará el caso de los 500 millones de pesos que supuestamente recibió Pretelt, ni siquiera se graduó de abogado; y a esto se le suma la denuncia de la cadena radial La F.M que este viernes aseguró que el presidente de la Comisión de Acusación fue expulsado de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander por esconder un arma.
Según confirmó la Policía Nacional Bedoya no alcanzó a ser oficial de esa institución, pero sí reconocieron que fue alumno de la escuela General Santander, hace 14 años.
Según informó una fuente policial, el hoy congresista estuvo en la escuela menos de un año y fue despedido por esconder una pistola 9mm en la cisterna del baño, después de un ejercicio de polígono.
Aunque aún se desconocen las intenciones que Bedoya tenía al esconder el arma, esa acción es una falta gravísima para la institución, pues se enmarca en el delito de hurto, los directivos de la Escuela General Santander procedieron a la cancelación de la matricula del hoy representante investigador.
Toda esta información y el mosaico en el que aparece el congresista fue revelada por quienes en su momento fueron sus compañeros en la escuela y quienes hoy son altos oficiales de la Policía.
El presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes estudió en el Colegio José María Córdoba de la capital antioqueña y posteriormente entró a estudiar Derecho en la Universidad de Medellín, donde según se confirmó, tampoco recibió el título por no culminar los estudios.
Tras conocerse esta información el congresista se manifestó asegurando que todas estas publicaciones solo tienen la intención de desvirtuar su labor como investigador.
“Están tratando de desviar la atención de la investigación de Julián Bedoya para que pase lo que siempre ha pasado: que se queden las cosas sin la suficiente claridad. El no ser abogado, ni ninguna de las cosas que van a escudriñar de mi pasado, mi presente y mi futuro no me impiden asumir con decisión esta investigación”, dijo Bedoya añadiendo: “nunca me he robado absolutamente nada, nunca me robé un arma.Se adelantó un proceso que quedó con muchas dudas”.
Bedoya no tiene título de abogado en la U. de Medellín
El decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, el doctor Juan Carlos Vásquez, confirmó este viernes que Bedoya ingresó a estudiar en el año 2002 y se retiró en el 2007, retomó luego sus estudios y se retiró en el 2009 sin terminar su carrera como abogado.
“Él se retiró finalmente de manera voluntaria en 2009, cuando estaba matriculado en quinto año de derecho. No es egresado, no es abogado, fue estudiante”, aclaró Vásquez.
Así mismo, el decano agregó que a Bedoya le quedaron faltando materias, trabajo de grado, exámenes preparatorios de grado y la acreditación de la segunda lengua. Del mismo modo, confirmó que esto sucede mucho con alumnos que ejercen su carrera desde muy jóvenes.
“Él es una persona juiciosa, destacada y muy ocupada. El problema siempre de él fue el abandono por las múltiples preocupaciones. Es una persona que ha hecho política desde muy temprana edad. Entonces en los cargos que ha ocupado inicia su carrera y luego la suspende. Es algo normal en personas que laboran y que están muy ocupadas”, afirmó Vásquez.
Cabe recordar, que en entrevista con Yamid Amat, Bedoya afirmó que había estudiado derecho en la Universiad de Medellín pero cuando el periodista le pregunto “¿Usted es abogado?” su respuesta fue: “Sí, señor”, situación que complicó aún más la posición de la universidad, aunque Vásquez confirmó que no se ha planteado por eso ninguna sanción.
Hay que señalar, que en la posición de presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes no se requiere ser abogado titulado, pues el 50 % de los representantes a la Cámara de la Comisión no son abogados. El único requisito es ser congresista de la Cámara, lo que no configura un impedimento legal.
Pero lo que si se señala es que en manos de Bedoya, quedará la ponencia con la que se acusará o se precluirá la investigación contra el magistrado Pretelt, apartado de su cargo de manera indefinida por la Sala Plena de la Corte Constitucional.
A Bedoya lo han acompañado en su vida pública otras polémicas, entre ellas su sorpresivo salto a la presidencia de la Asamblea de Antioquia, calificado en ese entonces como un “golpe de Estado” contra el expresidente de la duma, Héctor Garro.
Por esos días Bedoya consiguió que se aprobara una Ordenanza que modificó el reglamento interno para que los tiempos de la mesa directiva pasaran de seis meses a un año y luego enfiló a toda la coalición para respaldar su candidatura que terminó en su presidencia.