El presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde), se refirió este martes de manera indirecta a la indagación previa que abrió en su contra la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por presuntamente hacer ofrecimientos a dirigentes de los municipios de Río Quito y Río Iró en el departamento de Chocó, a cambio de votos.
Si bien Name resultó salpicado por presuntos hechos de corrupción y coimas en el trámite de las reformas del gobierno de Gustavo Petro, la semana pasada se abrió una indagación por supuestos ofrecimientos, según la denuncia, que se hacían a través de cupos indicativos y de la priorización de proyectos para la región del Chocó a cambio del apoyo al senador.
“Siento las sombras, pero no ocupan el firmamento del Senado. Me ocupan a mí y por eso no puedo contaminar con ese discurso sobre temas judiciales al Congreso de Colombia”, aseguró el congresista, quien sostuvo que la justicia deberá decidir en su caso, teniendo en cuenta que es “un senador de menor cuantía electoral”.
Al ratificar que sigue siendo el presidente de la Corporación, Name calificó como “temerarias” las afirmaciones del jefe de Estado, quien este martes –ante el retiro que pidió la EPS Sura del Sistema de Seguridad Social en Salud–, sostuvo que es responsabilidad del Senado la quiebra de varias EPS tras su decisión de archivar la reforma a la salud.
“Debo rechazar las afirmaciones en torno a que la crisis profunda y el colapso que estamos sintiendo en el modelo de salud se le debe a que el Senado concretamente no aprobó la reforma proveniente de la Cámara de Representantes. La Comisión Séptima analizó detenida y minuciosamente los contenidos de la reforma. Buscamos entre todos un acuerdo y no se logró”, declaró.
En ese sentido, aseguró que es el presidente Petro y el Gobierno los responsables de la crisis de la salud: “Se debe al mal manejo administrativo y al mal manejo gubernamental (...) el tema de la crisis de la salud no se le puede endilgar al Senado y lo sabemos todos los que estamos acá”.
Por otro lado, Name se refirió al proceso constituyente que impulsa el primer mandatario. Si bien dijo que puede que “algún día sea pertinente”, insistió en que esta no es la oportunidad. “Incluso desnaturaliza lo que ya se acordó en torno al proceso de paz”.
Justamente, frente a los Acuerdos de Paz firmados con las extintas Farc y la propuesta de que con base en un apartado se convoque a una constituyente, Name defendió que, en lugar de ello, el país debería estar buscando promover una reforma política.
“Los Acuerdos de Paz, que con tanta dificultad se lograron, hay que reconocerlos como una conquista y un avance, no necesitamos una Asamblea Nacional Constituyente ni tampoco para desarrollar una reforma política, pero busquemos que no sea la misma de hace 30 años”, agregó, insistiendo en que para cambiar el modelo geopolítico actual se requiere de mayor autonomía de las regiones.