x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minga indígena se traslada al parque del Renacimiento para continuar protestas en Bogotá

El nuevo punto de concentración estará habilitado con los servicios de agua potable, seguridad y una carpa de la secretaría de Salud de Bogotá.

  • Los indígenas iniciaron traslado hacia el parque de El Renacimiento en Bogotá. Imagen de referencia. FOTO COLPRENSA
    Los indígenas iniciaron traslado hacia el parque de El Renacimiento en Bogotá. Imagen de referencia. FOTO COLPRENSA
hace 10 horas
bookmark

Después de los disturbios que ocurrieron en medio de una manifestación indígena y que, por poco, paralizan el sistema de transporte masivo de Bogotá, las autoridades y la minga acordaron trasladar a la comunidad que permanece en la Plaza de Bolívar hacia otro punto de la capital.

Es que en la madrugada de este 3 de abril un grupo de encapuchados bloquearon cinco estaciones de Transmilenio y bandalizaron algunos de esos buses. Los hechos fuero atribuidos por las autoridades del Distrito a la manifestación indígena que permanece acentada en la Plaza de Bolívar.

Lea más: Esmad tuvo que intervenir para recuperar movilidad por protesta indígena en Bogotá

Después de los altercados, la Secretaría de Gobierno de Bogotá se reunió con los voceros de los indígenas y acordaron trasladas –a las 1.800 personas que llegaron desde los departamentos de Cauca, Valle y Nariño– hacia el parque del Renacimiento.

“El diálogo se retomó hoy, con intermediación de la Defensoría, en las instalaciones de la Defensoría, y ya se han llegado a algunas conclusiones, estamos a la espera de la confirmación. Lo más probable es que estas comunidades sí se muevan este viernes al parque El Renacimiento”, señaló Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.

Entérese: Más de 1.800 indígenas en la Plaza de Bolívar de Bogotá piden reunión con Petro: “Una cosa es lo que nos dicen y otra lo que se cumple”

En efecto, el traslado inició desde la madrugada de este 4 de abril. En el nuevo espacio los indígenas tendrán acceso a agua potable, seguridad y una carpa de atención de la secretaria de Salud. Otros indígenas, por su parte, evalúan la posibilidad de regresar directamente a sus territorios.

Los indígenas denuncian aparentes incumplimientos por parte del Ministerio del Interior y pretenden tener una conversación directa con el presidente Gustavo Petro.

La petición de los indígenas es que el Gobierno nacional les otorgue el reconocimiento jurídico y territorial a 7 comunidades. El avance en ese diálogo, señaló el ministro del Interior, Armando Benedetti, quedó congelado de forma provisional.

Los manifestantes se separaron de las organizaciones indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO).Por tanto, solicitan un reconocimiento independiente para obtener, entre otras cosas, el giro estatal de recursos.

“Hoy no se está protegiendo la diversidad indígena como manda la carta política, hoy somos 115 pueblos en Colombia. El Gobierno está asumiendo organizaciones indígenas como el CRIC como única vocera de todos los pueblos y eso no es así.Allá hay resguardos y cabildos que han trabajado autónomamente siempre y hoy las políticas públicas no están llegando porque el CRIClimita ese acceso”, señaló Luis Enrique Yalanda de la comunidad Misak.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD