El calor anormal de los últimos días —con más ahínco en el centro y norte del país— no viene solo. Las altas temperaturas son caldo de cultivo para que se presenten incendios forestales, como está siendo el caso de seis departamentos, de los cuales Tolima, Nariño y Cauca han sido los más afectados.
En contexto: Hay 20 incendios forestales activos en el país: Huila y Tolima son puntos críticos.
En el Tolima, se registran ocho incendios en los municipios de Natagaima, Ataco, Alpujarra, San Luis, Coyaima, Rioblanco, Chaparral y Ortega.
En Nariño, hay tres incendios activos en Tangua, El Rosario y Mallama. Por su parte, en Cauca se reportan tres incendios en Sotará, Cajibío y Totoró.
Además, Cundinamarca presenta dos incendios en Albán, mientras que Boyacá tiene un incendio en Buenavista. Huila también enfrenta un incendio en Aipe. Todas estas conflagraciones han dejado 7.758 hectáreas afectadas.
No es gratuito que, según un informe publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) este martes, estos municipios sean, en algunos casos, los mismos que registran temperaturas que llegan a superar los 40 grados.
Así es el caso de Natagaima, en donde el termómetro ha alcanzado los 41,4 grados y hasta un récord de 43,2 grados. Entre tanto, otros municipios cercanos han presentado las siguientes temperaturas: Prado, con 41,2 grados; Guamo, con 40,6 grados, y Saldaña, con 40,4 grados.
Lea aquí: Incendios forestales: UNGRD propone apagar fuego con fuego, ¿cómo funciona esa técnica?
Otras poblaciones con calor anormal son Neiva (Huila), con 39 grados, y Valledupar (Cesar) con 38,9 grados.
Ante esta situación, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó el Protocolo Nacional de Respuesta ante Incendios Forestales y coordina esfuerzos con el Ejército Nacional, la Defensa Civil, los Bomberos, la Policía Nacional junto a las autoridades locales y departamentales para abordar esta emergencia. Así mismo, ha solicitado apoyo aéreo para realizar sobrevuelos y descargas de agua en las zonas afectadas.
Por otro lado, la entidad mantiene activa su Central de Información y Telemática (Citel) para el monitoreo constante de los eventos en tiempo real. Ante esta grave situación, la UNGRD hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autocuidado.
Los otros municipios que más han sentido el impacto de las altas temperaturas y la sequía, según la Ideam, han sido Armero (Tolima), con 40,2 grados celsius; La Chorrera (Amazonas), con 38,8 grados; Villavieja (Huila), con 38,4 grados celsius; Valle del San Juan (Tolima), con 38 grados; Mariquita (Tolima), con 38 grados celsius; Cúcuta (Norte de Santander), con 38 grados; Ataco (Tolima), con 37,4 grados celsius; Capitanejo (Santander), con 37,4 grados; Urumita (La Guajira), con 37,4 grados celsius; Riohacha (La Guajira), con 37,3 grados, y Hatonuevo (La Guajira), con 37,2 grados celsius.
Este jueves, en horas de la tarde, la Dirección Nacional de Bomberos citó a una rueda de prensa con su directora, la capitán Lourdes Peña del Valle, para entregar un completo informe sobre la atención de emergencias e incendios forestales.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.