x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Humberto de la Calle advierte que el Gobierno no le puede dar beneficios a “Iván Márquez”

El jefe de la Segunda Marquetalia, que está ad portas de iniciar negociaciones con el Estado, traicionó el pasado proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

  • “Iván Márquez” y Humberto de la Calle (derecha) fueron los jefes negociadores de sus respectivas delegaciones durante las conversaciones en Cuba, en el gobierno de Juan Manuel Santos. FOTO: COLPRENSA..
    “Iván Márquez” y Humberto de la Calle (derecha) fueron los jefes negociadores de sus respectivas delegaciones durante las conversaciones en Cuba, en el gobierno de Juan Manuel Santos. FOTO: COLPRENSA..
12 de febrero de 2024
bookmark

El exjefe negociador del proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle, recordó que el hoy jefe de la Segunda Marquetalia, alias Iván Márquez, no está habilitado para recibir beneficios políticos en una eventual negociación con el gobierno de Gustavo Petro, porque incumplió el proceso anterior.

La tajante advertencia vino del ahora senador De la Calle, quien manifiesta que “uno no puede ampliar el acuerdo cuando constitucionalmente lo que se ha dicho es que el que se someta a la no repetición se beneficia del acuerdo, y el que se sale no. Luego, estrictamente desde el punto de vista legal, el señor Márquez quedaría en posibilidad del sometimiento, pero no de la utilización de las normas en el acuerdo”.

Precisó además que “quedo atento a ver cómo el Gobierno y el señor Márquez van a superar esos escollos que son bastante visibles y contundentes”, e insistió en que “no puede una persona valerse de las ventajas del acuerdo y regresar a la toma de las armas, porque eso viola claramente el principio de no repetición y esos son normas vigentes de estatus constitucional”.

Para el senador es una equivocación del gobierno de Gustavo Petro negociar con los miembros de las disidencias de las Farc, en particular si lo que está en juego son asuntos políticos.

“¿Qué es lo que se va a negociar después de cinco años en La Habana con el señor Márquez? ¿Qué es lo que se cree que queda faltando? Porque lo que sale en el comunicado es una retórica. Por ejemplo, en materia de justicia transicional, ¿qué pasos que no se dieron en La Habana hay que dar ahora? Nosotros tuvimos el cuidado de que la justicia transicional se acomodara a la Corte Penal Internacional”, advirtió.

La semana pasada el alto comisionado de paz, Otty Patiño, informó el inicio de un proceso de paz con el grupo conocido como Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc, el cual opera teniendo como jefe a “Iván Márquez”. En dicho comunicado precisó Patiño que los acercamientos están orientados a garantizar la vida y la seguridad de quienes se comprometan en él.

Como contexto, hay que recordar que no había pasado ni un año desde la firma del Acuerdo Final con las Farc, cuando Márquez ya había huido a Venezuela con varios comandantes farianos, como “el Paisa”, “Jesús Santrich” y “Romaña”, hoy muertos.

También le puede interesar: Estos son los dos frentes de guerra del ELN que podrían crear disidencias.

Por varios meses se especuló que el propio Márquez había sido asesinado, tras un asalto a su campamento por parte de las disidencias del Estado Mayor Central, enemigas de la Segunda Marquetalia. No obstante, logró sobrevivir, con secuelas físicas que la opinión pública todavía no conoce.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD