x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El hambre “no se resuelve con discursos de voluntad”: Defensoría al Gobierno por desnutrición de niños en La Guajira

La Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno Nacional hacer a un lado tanto discurso y en cambio emprender acciones efectivas para atender la problemática de inseguridad alimentaria en La Guajira.

  • El 84% de los casos de desnutrición en La Guajira corresponde a niños y niñas de comunidades indígenas. FOTO: Colprensa
    El 84% de los casos de desnutrición en La Guajira corresponde a niños y niñas de comunidades indígenas. FOTO: Colprensa
15 de abril de 2024
bookmark

La desnutrición moderada y severa sigue siendo una problemática grave y sobre todo mortal en el departamento de La Guajira. Los niños y niñas mueren lenta y dolorosamente por los cólicos y otras molestias ocasionadas por la física hambre. Hoy por hoy, más de 600 niños, la mayoría indígenas, padecen la tortura de la desnutrición, según el Instituto Nacional de Salud.

La alerta más reciente –aunque se hayan vuelto paisaje las alertas por el hambre en La Guajira– la hizo la Defensoría del Pueblo en la que además pidió al Gobierno Nacional poner en marcha acciones integrales, contundentes y prontas, para combatir la inseguridad alimentaria en La Guajira.

Hace apenas unas semanas atrás, en Riohacha, capital del departamento, murió un bebé de dos meses a causa de desnutrición severa. A esta tragedia se le suman las quejas relacionadas con la inoperancia y falta de cobertura de los programas para la primera infancia.

“Le solicitamos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informar detalladamente la situación actual de la prestación de los servicios a la primera infancia en La Guajira. También es necesario conocer el número de niñas y niños que hasta la fecha han sido atendidos bajo cada modalidad de atención”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.


Entérese: Presidente Petro anunció disminución del 23% en la tasa de mortalidad infantil por desnutrición, ¿qué sucede con el resto?

Entre enero y marzo del 2024, según información del Instituto Nacional de Salud, en La Guajira fueron notificados 649 casos de desnutrición aguda moderada y severa en niñas y niños menores de cinco años. El 84% de los casos correspondió a población indígena; en la misma línea fueron reportadas diez muertes por desnutrición y causas asociadas, dos de ellas confirmadas y ocho en estudio.

“La vida, salud y seguridad alimentaria son derechos no susceptibles de espera o demora por cuestiones administrativas. Por ello insto a los órganos de control a identificar, investigar e implementar las acciones necesarias para que las entidades con responsabilidades en la actual situación actúen conforme a sus obligaciones”, expresa el Defensor del Pueblo.

Lea también: Más de 230 niños menores de 5 años han muerto por desnutrición en el último año

El Defensor fue enfático en reclamar acciones reales al Gobierno y que no solo sean anuncios de preocupación, sino efectividad en los planes de acción y atención.

“Pese a los discursos y anuncios del Gobierno Nacional para mitigar los casos y muertes por desnutrición, en La Guajira siguen falleciendo las niñas y los niños por esa causa. Lo que está sucediendo no se resuelve con discursos de voluntad; las acciones integrales, eficaces, estructurales y coordinadas se deben desarrollar y poner en marcha de manera urgente”, dijo el funcionario.

Si bien es cierto que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está adelantando estudios para implementar una modalidad propia que tenga en cuenta el enfoque étnico diferencial, no puede ser excusa para desatender la situación de inseguridad alimentaria en el territorio.

“Además de los estudios y pilotajes que se realizan en La Guajira, se debe dar respuesta a las problemáticas estructurales y no afectar la continuidad de las modalidades para la primera infancia, se deben lograr acciones que permitan garantizar el derecho a la alimentación de la niñez”, afirma Carlos Camargo Assis.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD