x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habrá $7,4 billones para reparar a 6,8 millones de víctimas en 2015

La Unidad para la Atención a Víctimas les dio una certificación a Antioquia, Huila, Casanare y Meta por la efectiva atención a los afectados por el conflicto armado.

  • Antioquia tiene registradas un millón 400 mil víctimas por el conflicto armado. La mayoría de ellas son por desplazamiento. También hay casos por desaparición forzada. FOTO henry agudelo
    Antioquia tiene registradas un millón 400 mil víctimas por el conflicto armado. La mayoría de ellas son por desplazamiento. También hay casos por desaparición forzada. FOTO henry agudelo
30 de enero de 2015
bookmark

La llamada Ley de Víctimas (la 1448 de 2011), que se aplica desde 2012, a la fecha ha logrado reparar a 483 mil afectados por los grupos armados. Para el presente año, con un presupuesto de 7.4 billones de pesos, la Unidad para la Atención a Víctimas busca asistir de manera integral a 6 millones 800 mil colombianos, el 86 por ciento de ellos que fueron desplazados forzadamente.

En su más reciente evaluación sobre la implementación de la Ley, en los departamentos que registran el mayor número de víctimas, Paula Gaviria, directora de la Unidad, reconoció que Antioquia, Huila, Casanare y Meta, son las regiones que han cumplido, en un 100 por ciento, con todas las etapas de atención. A cada uno de ellos les viene entregando una certificación por la coordinación, la participación de las víctimas, los sistemas de información creados para su atención y por los retornos y reubicaciones de las mismas.

El primer reconocimiento, por calificación alta, se le entregó ayer al departamento de Antioquia porque, según la Unidad de Víctimas, ha procurado por el goce efectivos de los derechos de los afectados por las hostilidades, que en la región suman un millón 400, es decir, el 20 por ciento de las víctimas del país. Y de los 125 municipios de Antioquia, “ocho de estos se encuentran con una contribución alta, 39 media y 78 en baja”, según Paula Gaviria.

En total, 17 departamentos del país tienen calificación de alta calidad, ocho de media y siete de baja. Según la funcionaria, la calificación obedece a la implementación de la Ley de Víctimas en 2013, donde se invirtieron alrededor de 6,6 billones de pesos en todo el país. En el 2014 fueron 6,7 billones de pesos.

El gobernador Sergio Fajardo recibió con orgullo esta certificación y explicó que la región seguirá avanzando en la atención a los afectados por la guerrilla, los paramilitares y agentes del Estado, sobre todo donde todavía hay dificultades, como en Urabá y el Bajo Cauca donde todos los días se producen alteraciones del orden público.

A propósito, el gobernador del Meta Alan Jara, y actual presidente de la Federación Nacional de Departamentos, en declaraciones a Colprensa aseguró que el Gobierno debe de hacer una mayor inversión en la reconciliación y en la atención a las víctimas así como lo ha hecho en la guerra.

Las declaraciones de Jara, quien estuvo secuestrado por las Farc siete años, se dan cuatro días antes de que los delegados del presidente Santos se encuentren con los jefes de las Farc en La Habana, para intentar concretar los puntos de víctimas y del fin del conflicto.

Precisamente, el Presidente ha dicho en reiteradas ocasiones que se quiere lograr un acuerdo con la guerrilla, para que no se produzcan más víctimas.

17

departamentos del país obtuvieron alta calificación

en la implementación de la Ley de Víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD