x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El Congreso puede dar ya el paso a la legalización”: Gustavo Petro sobre cannabis de uso adulto

El presidente aseguró que las exportaciones de cannabis son una oportunidad de crecimiento económico para el país. El comentario lo hizo después de que se anunciara que la República de Macedonia del Norte se convierte en el doceavo país al que se exportará esta planta.

  • El presidente de Colombia reiteró su llamado al Congreso para la legalización del uso recreativo del cannabis y subrayando las posibles ventajas económicas y de seguridad para el país. Foto: Presidencia
    El presidente de Colombia reiteró su llamado al Congreso para la legalización del uso recreativo del cannabis y subrayando las posibles ventajas económicas y de seguridad para el país. Foto: Presidencia
27 de agosto de 2024
bookmark

En vísperas del primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre el proyecto para legalizar el uso recreativo del cannabis, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su apoyo a esta iniciativa y urgió al Congreso a aprobarla de una vez por todas por el gran crecimiento de las exportaciones de cannabis colombiano a otros países.

Le puede interesar: Perra antinarcóticos de la Armada duerme con escoltas por amenazas de narcos

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el mandatario destacó las oportunidades económicas y de seguridad que esta medida podría traer al país.

Petro hizo referencia al crecimiento de las exportaciones de cannabis colombiano, que actualmente se envía a 12 países, como un ejemplo del potencial de este mercado.

“Completamos 12 países a los que exportamos cannabis”, afirmó Petro, enfatizando la necesidad de aprovechar este camino para fortalecer la economía nacional. En su mensaje, el presidente hizo un llamado claro a los parlamentarios: “El Congreso puede dar ya el paso a la legalización para aprovechar el mercado mundial y mejorar sustancialmente la balanza comercial”.

El presidente también abordó las implicaciones que la legalización podría tener en términos de seguridad, particularmente en regiones afectadas por la violencia asociada al narcotráfico como el Cauca, uno de los departamentos más golpeados por la lucha territorial de grupos armados por el control de cultivos ilícitos, incluido el cannabis.

Según Petro, la regulación del mercado de marihuana podría contribuir a una mejoría en las condiciones de seguridad en estas zonas, al despojar a los grupos ilegales de una de sus principales fuentes de ingresos y control territorial.

Históricamente, el camino hacia la legalización del cannabis de uso adulto en Colombia ha estado plagado de obstáculos. Al menos ocho veces han sido presentados proyectos de ley que buscan regular la producción y distribución de cannabis con fines recreativos, y en igual número de ocasiones, estos han sido rechazados por el Congreso.

En la legislatura anterior, bajo el gobierno de Petro, se logró avanzar hasta el séptimo de los ocho debates necesarios para modificar la prohibición constitucional de sustancias psicoactivas.

Sin embargo, un agendamiento tardío del debate y un intento por parte del partido Cambio Radical de introducir restricciones adicionales impidieron su aprobación. Ante la falta de tiempo para hacer los ajustes propuestos, el Senado optó por dejar caer la iniciativa, lo que resultó en la pérdida de todos los avances previos.

Este martes, el proyecto de legalización vuelve a ser presentado, y las expectativas son altas para que, esta vez, el Congreso logre un resultado diferente. Petro y otros defensores de la legalización argumentan que esta medida no solo permitiría a Colombia capitalizar un mercado global en crecimiento, sino que también podría jugar un papel crucial en la reducción de la violencia y el fortalecimiento de la economía local.

La aprobación de este proyecto podría representar un cambio significativo en la política de drogas de Colombia y un paso importante hacia un enfoque más progresista en la regulación de sustancias psicoactivas.

Colombia fortalece las exportaciones

Colombia fortalece su posición como líder en la exportación de cannabis, con la reciente autorización para enviar material vegetal de Cannabis sativa a la República de Macedonia del Norte, sumando así un nuevo mercado a los más de 12 países que ya permiten la importación de cannabis de origen colombiano.

Desde el municipio de La Ceja (Antioquia), 180 plántulas de material vegetal asexual fueron certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y enviadas a Macedonia del Norte, cumpliendo con los requisitos fitosanitarios exigidos por el país europeo.

El ICA otorgó el Certificado Fitosanitario necesario para autorizar el envío desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, asegurando que se cumplieran las normativas locales e internacionales.

Colombia cuenta con regulaciones para la exportación de material vegetal de propagación de cannabis a varios países, incluyendo aquellos de la Unión Europea y América Latina.

El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, destacó el impacto económico y social de esta industria, mencionando que “con el ICA más cerca de las empresas que manejan este producto, trabajamos para el crecimiento del sector de cannabis y su impacto económico a nivel nacional”. La colaboración entre el ICA, productores y exportadores ha sido crucial para ampliar la oferta agrícola de Colombia en el mercado global.

Richmond Seeds S.A.S., empresa antioqueña detrás de esta exportación, ha trabajado durante seis años en la producción de este vegetal in-vitro, alcanzando finalmente la admisibilidad internacional tanto para fines medicinales como científicos.

Para saber más: El cannabis es la sustancia más consumida en el mundo, según informe de la ONU

Felipe Rojas, gerente de Richmond Seeds, expresó que “el apoyo de los entes gubernamentales, tanto del ICA como de los ministerios de Justicia y de Comercio, ha sido fundamental para lograr estas exportaciones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD