El gobierno de Gustavo Petro buscará diálogos con su homólogo nicaraguense Daniel Ortega, para buscar acciones que garanticen el derecho de las comunidades raizales del Caribe a la pesca artesanal. Así lo anunció el mandatario desde la isla, donde se cumplieron los actos conmemorativos del 20 de julio.
Petro afirmó que este paso es fundamental, tras el pasado fallo de 2012 de la Corte de la Haya que llevó a Colombia a perder soberanía sobre parte del mar Caribe. La decisión del presidente se da también con base en el favorable reciente fallo para la nación en el litigio marítimo con Nicaragua.
La iniciativa de Petro contempla conversar con el gobierno Ortega para “negociar las condiciones de
pesca del pueblo raizal en el Caribe”. Todo, con el fin de que los pueblos que habitan en el Caribe tengan el derecho a desarrollar la pesca sin dificultades, pues forma parte de su subsistencia ancestral.
En consideración del mandatario también es importante establecer acciones que permitan la unión de estas comunidades de los distintos países con jurisdicción en el Caribe para que se rompan otras barreras que no deberían existir por la cultura y las tradiciones que comparten.
El anuncio del presidente colombiano se dio casi al final del discurso que dio en San Andrés ante los asistentes a los actos de conmemoración del Día de la Independencia y que también incluyó el tradicional desfile militar.
Durante el discurso, sus palabras también hicieron referencia a que fueron los pueblos del Caribe los primeros en hablar de democracia, libertad y República, de manera paralela en distintos países, para romper las cadenas de la esclavitud. Y mencionó a Jamaica, Haití, Venezuela y Cartagena como lugares cruciales en las historias de independencia.
“Las batallas que le dieron la independencia a Colombia, allá en Boyacá por ejemplo, no hubieran podido tener un final feliz, a través de la constitución de la República, si no hubiera habido una batalla naval que cerró la segunda fuerza expedicionaria del ejército más grande del mundo, el del imperio español que intentaba por segunda vez reconquistar nuestras tierras y que intentó entrar a nuestros territorios por el lado de Maracaibo. Ese Caribe los derrotó”, añadió Petro.
El mandatario también mencionó que perder territorio solo es posible en una nación débil. “Coherentemente, si la base de una nación es su pueblo, la fortaleza de una nación es su pueblo y la debilidad de una nación es su pueblo”, expresó Petro, quien agregó que en Colombia esto se ha evidenciado en la guerra que por años se ha vivido. Y dijo que ello influyó para que se perdiera mar del territorio nacional.
Ahora, dijo el mandatario, es necesario llevar oportunidades de salud, conectividad, educación y desarrollo a San Andrés y la zona del Caribe, para que los jóvenes se queden en el territorio. Incluso, propuso la creación de una universidad para habitantes de esa zona, con sede en San Andrés.