x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Guillermo Jaramillo es el peor ministro que tiene Gustavo Petro, debería salir: Pedraza

La representante Jennifer Pedraza cuestionó el manejo de la salud en el Gobierno.

  • Jennifer Pedraza aseguró que, desde su partido, presentarán derechos de petición para saber el estado de otras EPS intervenidas. FOTO Colprensa
    Jennifer Pedraza aseguró que, desde su partido, presentarán derechos de petición para saber el estado de otras EPS intervenidas. FOTO Colprensa
13 de abril de 2025
bookmark

A pesar de la intervención del Gobierno, la deuda de Nueva EPS sigue subiendo. Según cifras reveladas por la congresista Jennifer Pedraza, obtenidas por medio de un derecho de petición, la deuda asciende a más de $4 billones. En entrevista con EL COLOMBIANO, la representante de Dignidad y Compromiso habló sobre el estado del sistema de salud.

¿Qué cifras reveló el derecho de petición?

“Nueva EPS es la más grande que tiene Colombia. Son 11 millones de afiliados y es la que ha recibido todos los usuarios de esas EPS intervenidas que ya no podían recibir más usuarios. El Gobierno ya le ha puesto tres gerentes y ninguno ha logrado resolver esa crisis. En el derecho de petición nos responden que al 31 de diciembre del 2024 les deben $4 billones a las clínicas y a los hospitales. Lo especial de esto es que el 75% de esa deuda se ha acumulado desde la intervención. Y en el caso de los sectores farmacéuticos la deuda asciende a 600.000 millones de pesos, o sea, 0.6 billones, de los cuales el 86% ha sido deuda acumulada desde la intervención. Uno se pregunta, ¿qué están haciendo con la plata?”.

Le puede interesar: Petro sobre consulta popular: “La convocatoria al pueblo a decidir es una decisión tomada”

Según el interventor Camacho, una de las dificultades ha sido el procesamiento de facturas...

“¡Bienvenidos a lo que es gestionar una EPS! ¿Qué esperaban? Yo he sido crítica de las EPS, pero presentamos la propuesta de que pudieran mantener un papel administrativo y que se les pague por esa labor sin que ellas manejen la plata. Las intervenciones son una antesala de la reforma a la salud porque si Nueva EPS no puede ni siquiera revisar las facturas de 11 millones de afiliados. ¿Cómo ADRES, con 220 trabajadores de planta, va a revisar las facturas de todo el sistema? Por eso es que al final esa reforma quedó tan mediocre. Le va a tocar decir al Gobierno, ‘oigan, la Corte Constitucional tenía razón’”.

¿Qué se debe priorizar?

“Es difícil que este Gobierno resuelva algo porque la relación está demasiado tensionada. No es normal que un presidente trine que un gestor farmacéutico es un vampiro, está diciendo que hay gestores con sangre en las manos. Si no fuera por eso, deberían reunirse el Gobierno, las farmacéuticas, clínicas y EPS para ver dónde se está perdiendo la plata. El ministro de Salud dijo que ellos le habían pagado a Audifarma $193.000 millones. Audifarma salió a decir, ‘solamente nos han pagado 43.000’. Entonces hay que partir de que cualquier acuerdo de pagos que se haga tiene que cumplirse”.

Conozca: El magistrado que fue exsecretario de Petro pide suspender investigación en CNE por presunta financiación irregular

El representante Andrés Forero citará a un control político al respecto en la Comisión VII...

“Este debate de control político debería ser en la plenaria de la Cámara de Representantes. Nosotros presentamos una moción de censura contra Jaramillo a finales del año pasado por la crisis de salud de los maestros y él, de manera descarada, dijo que no tenía nada que ver con ese modelo, cuando es el mismo modelo que él está proponiendo para el sistema de salud a nivel nacional. Jaramillo es el peor ministro que tiene Gustavo Petro, debería salir de la cartera, y lo digo aún consciente de que Armando Benedetti es ministro. Jaramillo es indolente y politiquero. En la discusión de la reforma a la salud por orden de Jaramillo se eliminó el artículo que ponía criterios meritocráticos para los directores de los hospitales públicos y ahora pueden seguir poniendo a dedo a los administrativos”.

¿Cómo califica la intervención del Gobierno?

“Le podemos decir al país que la reforma a la salud del presidente Petro ya se está implementando, su discurso es ‘todo está mal, pero cuando aprueben mi reforma, ahí sí les voy a resolver el problema’. Dice que como hay corrupción en el sistema de salud, no les da plata. Al revés, un buen gobierno no es el que asfixia a todos los sectores porque se están robando la plata. Es un gobierno que combate esa corrupción y que garantiza una financiación adecuada”.

Lea aquí: Hasta la ONU se pronunció por asesinato de líder indígena nasa en el Cauca

Benedetti lleva un mes como ministro, ¿Cómo califica su desempeño?

“Pésimo. Ni siquiera fue a atender la reforma laboral el día que se hundió. Al contrario, mientras esa reforma se estaba discutiendo, Benedetti decía ‘a mí ya no me interesa que esa reforma pase. Al Gobierno ya no le interesa que sus proyectos pasen por el Congreso’. Lo que está haciendo es dirigir la consulta popular, una estrategia para adelantar las elecciones del 2026. Hace lo que le encanta al presidente que es estar en campaña y no gobernar, aunque para eso lo eligieron. Hubo congresistas feministas diciendo que Benedetti iba a garantizar que las reformas pasaran, que era un costo que tenía que pagar el proyecto progresista. Pero desde que llegó solamente se aprobó la reforma de la salud en la Cámara, que ya iba aprobada en un 70%. El resto de reformas se han hundido”.

En la plenaria de la mujer había 11 proyectos, ni siquiera discutieron uno. ¿Qué pasó?

“La Comisión de la Mujer presentó 23 proyectos como propuesta de orden del día. Sin embargo, ese orden no fue el que se convocó en la sesión. Hubo una incomodidad fuerte de algunas bancadas”.

Es contemporáneo a las denuncias de acoso que aparecieron en los baños del Congreso...

“Cuando salió ese protocolo a la luz pública nosotras anunciamos que era de papel, porque no tiene instancias de acompañamiento a las mujeres que denuncian, ni jurídicas ni psicológicas. Han hecho charlas y conferencias, pero no son obligatorios. Además, hay que discutirlo en la ley quinta, porque es que esto tiene que implicar sanciones y sancionar a un congresista tiene requisitos legales y jurídicos”.

Entérese: Entrevistas sí, pero con la prensa internacional: así Petro le hace el quite a los medios colombianos

Las elecciones se acercan. Su partido fue uno de los que le dio aval a Sergio Fajardo en su anterior candidatura, ¿han hablado con él?

“Claro que sí. Estoy muy feliz con su candidatura porque con este Gobierno ha quedado claro que el mensaje de Sergio Fajardo es el que necesita Colombia, es el único que nos va a sacar del ciclo de violencia. Él tiene un planteamiento de rechazo a la clase política tradicional, un compromiso con una política limpia, transparente, abierta al debate y la concertación. Fajardo siempre lo dice, yo estoy de acuerdo: el próximo gobierno va a llegar con un sistema de salud con unas deudas nunca antes vistas”.

¿Fajardo irá con su partido?

“Haremos una reunión, todavía no hemos tomado una decisión, pero no hay nadie que no esté emocionado con su candidatura”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD