El Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN instalaron un mecanismo de verificación del cese el fuego en el departamento de Arauca, en donde se han registrado en los últimos días graves afectaciones de orden público.
Lea también: Gobierno y Eln acordaron crear varias zonas humanitarias, ¿dónde serán y para qué servirán?
Desde la Presidencia se detalló que las delegaciones de paz del Gobierno y el ELN crearon un mecanismo de comunicación para que la comunidad haga sus aportes con reportes de incumplimientos del cese al fuego y participe en calidad de veeduría social.
Con este mecanismo responderá al cumplimiento del cese ordenado por Petro mediante el Decreto 1117 de 2023 que está vigente desde el 3 de agosto pasado al 29 de enero de 2024, y podrá ser prorrogado por acuerdo entre las delegaciones en la Mesa de Diálogos.
“Esperamos que la puesta en marcha del mecanismo en Arauca contribuya a prevenir incidentes, resolver problemas, bajar la intensidad del conflicto, permitir la participación de la sociedad en el proceso de paz y mejorar la situación humanitaria de la población”, informó la Oficina de alto comisionado para la Paz.
La instalación de esta instancia regional contó con la participación de la viceministra de Diálogo Social, Lilia Clemencia Solano; el gobernador (e) de Arauca, Wilinton Rodríguez Benavides; del Obispo de la Diócesis de Arauca, monseñor Jaime Cristóbal Abril; y el alcalde de Arauca, Édgar Tovar.
También participaron representantes de los cuatro componentes de la Instancia Nacional del Mecanismo de la que forman parte ambas delegaciones, al igual que la Conferencia Episcopal de Colombia y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, estas dos últimas en calidad de acompañantes del Mecanismo.
De acuerdo con el Gobierno, dada la coyuntura del departamento de Arauca, a la instalación del mecanismo regional de verificación contó con la presencia de sociedad civil y de autoridades locales, que expresaron interés en el tema.
En ese sentido precisaron que ambas delegaciones invitaron a la comunidad de Arauca a participar en calidad de veeduría social mediante sus aportes y comentarios a través de los correos unvmcmmvnacional@un.org y mecanismodemonitoreo@cec.org.co.
En Arauca hay bombas hasta en las casas
En un operativo militar realizado esta semana en zona rural del municipio de Tame y Puerto Rondón, en el departamento de Arauca, tropas de la Fuerza de Tarea Quirón lograron ubicar y neutralizar más de 30 artefactos explosivos.
En el hallazgo estaban 21 artefactos explosivos improvisados y 12 granadas calibre 40 milímetros que representaban un grave riesgo para la vida y la integridad de los habitantes ubicados en estas zonas.
Tras este hallazgo del material de guerra, ingresaron de manera inmediata técnicos antiexplosivos acordonaron la zona, efectuaron inspección minuciosa al terreno y llevaron a cabo su destrucción empleando métodos de detonación controlada.
Según se pudo determinar, estos explosivos no solo iban dirigidos a las tropas militares, sino también a la población civil, ya que había un artefacto listo para detonar dentro de una casa local de uno de los habitantes de ese sector.