El Ministerio de Vivienda aseguró este viernes a los habitantes de Mocoa que ha habido contratiempos con el contratista para el avance de las 909 viviendas prometidas tras su destrucción total por la avalancha del 31 de marzo de 2017, cuyo paso también dejó 300 muertos.
En línea con ello, el titular de la cartera, Jonathan Malagón, informó que que ya se tienen los estudios, diseños y la solicitud de licencia. “Si eso sale en los próximos días -dijo- entonces las obras empezarán a realizarse en el mes de marzo”.
Así las cosas -y de llegarse a cumplir ese término de tiempo- el funcionario sostuvo que en septiembre de 2021 se entregarían las 100 primeras viviendas y otras 290 serían entregadas en diciembre. “Es decir, en 2021, 390 y en julio de 2022 las 519 restantes”, apostilló Malagón.
“Es importante señalar que a la fecha no se ha hecho ningún pago al contratista, por lo que los recursos se encuentran protegidos hasta tanto se haga entrega de viviendas”, afirmó el jefe de Vivienda.
Frente al Megacolegio promedito, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastre (Ungrd), encargada del proyecto, manifestó que hay un avance del 39 % y se tiene como plazo máximo de entrega diciembre de 2021.
Respecto a la vivienda rural, el Gobierno aseguró que ya se hicieron los estudios y diseños con la Sociedad de Ingenieros de Putumayo, para los 215 inmuebles nucleados y otras 37 en lote propio, el proceso de contratación se realizará por convocatoria pública como menciona la Ley y se priorizará la mano de obra local para ayudar en la reactivación económica del municipio.
Obras de mitigación
Eduardo González, director de la Ungrd, detalló que esta entidad está a cargo de 57 proyectos para la reconstrucción de Mocoa, de los cuales 18 ya están terminados, cinco en ejecución, 30 en contratación y cuatro en restructuración.
“De estos 57 proyectos, 18 pertenecen a obras de mitigación, 13 obras de vías y alcantarillado, el mega colegio, consultoría y ocupación del uso del suelo, entre otros”, precisó González.
Actualmente, de acuerdo con el parte entregado por el director, de las 18 obras de mitigación ya se tienen en ejecución dos proyectos, uno de ellos que tiene impacto directo donde se encuentra la cárcel.
La Ungrd firmará el acta de inicio de cuatro nuevos proyectos para su ejecución en los próximos días y para el mes de marzo se espera que los 12 restantes puedan entrar a desarrollarse, acotó el funcionario.
Estas obras, según el Gobierno Nacional, tienen unos plazos estimados de ejecución de entre 10 y 14 meses de duración, por lo que estarían siendo entregadas en el 2022. Así mismo, los proyectos de vías y alcantarillado también iniciarán en el mes de marzo tras un trabajo de perfeccionamiento, revisión, verificación de las necesidades.