x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hacían camionetas de ganaderos “desfilando” cerca de terrenos invadidos en el Magdalena?

Por lo menos 400 ganaderos se organizaron en el departamento para defender sus tierras ante la amenaza de posibles invasores después de encontrar unas delimitaciones pintadas con aerosol rojo en sus predios.

  • Un grupo de ganaderos realizó una caravana para defender sus tierras en el departamento del Magdalena. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    Un grupo de ganaderos realizó una caravana para defender sus tierras en el departamento del Magdalena. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
19 de septiembre de 2022
bookmark

Ganaderos del Magdalena salieron este 17 de septiembre a protestar por el conflicto de tierras que ocurre en distintas regiones del país, el gremio asegura que están siendo víctimas de los invasores que tratan de adueñarse de sus propiedades. La manifestación quedó registrada en video y en ella se ve el momento en que varias camionetas de alta gama desfilaron cerca a los terrenos afectados con el acompañamiento del Ejército y la Policía.

“¡Pacíficamente y con el acompañamiento de la Policía de Colombia y el Ejército se dio la protesta de los ganaderos del Magdalena! Exigimos a los medios y colombianos no seguir construyendo falsas acusaciones y narrativas en contra de quienes solo buscan alimentar su patria”, indicó la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) en su cuenta de Twitter.

La aclaración de Fedegan ocurrió después de que en redes comentaran que la caravana de las camionetas suponía el regreso del paramilitarismo o la conformación de un grupo de reacción ante los invasores de tierras.

Desde la Primera División del Ejército indicaron que las camionetas reunidas estaban realizando una protesta pacífica, añadieron que la fuerza pública realizó puestos de control y acompañamiento al gremio de ganaderos y “toda la comunidad que reclama la presencia de la fuerza pública”.

La escena ocurrió en la vereda los Chivos de Plata (Magdalena) donde al rededor de 400 ganaderos salieron a protestar por la situación de invasión de tierras luego de encontrar sus terrenos marcados con delimitaciones en aerosol rojo.

El alcalde del Plato, Jaime Peña Peñaranda, indicó que en su municipio activaron 11 rutas para atender la problemática de tierras.

La protesta del Magdalena se originó dos semanas después de que José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, propusiera la creación de grupos solidarios de reacción inmediata para “cuando exista perturbación de la propiedad inmediatamente todo el mundo acuda a apoyar al ganadero afectado”.

El problema de la invasión

La invasión de tierras en el Gobierno Petro parece volverse un problema de orden público a nivel nacional. Precisamente, una de las posibles razones tras este fenómeno, sería el discurso del presidente sobre la “democratización de la tierra”, que él mismo ha defendido desde su candidatura. Esta premisa que tiene como objetivo reconfigurar la repartición de suelos, parece haber alentado la idea de conseguir tierras por medio de la invasión de predios privados.

Lea más: Presidente de la JEP rechazó propuesta de Lafaurie y dice que así nació el paramilitarismo

Hasta el momento se han presentado invasiones en por lo menos 10 departamentos como Cauca, Huila, Cesar y Valle del Cauca donde grupos de ciudadanos han llegado armados con machetes, piedras y palos para tomar por la fuerza terrenos privados. Frente a esta problemática, se han levantado cuestionamientos al gobierno en busca de una solución y algunos ciudadanos preocupados han extremado medidas.

Frente a la problemática, la ministra de Agricultura, Cecilia López, exigió frenar las invasiones y aseguró que la repartición equitativa de terrenos se tendrá que hacer dentro del marco legal y no por medio de las vías de hecho.

“Hay un tema básico, y es que tenemos que respetar nuestra Constitución, tenemos que hacerlo dentro del orden legal que existe en el país. Esto es un mensaje crítico, no es invadiendo tierras, no. Tienen un Gobierno comprometido con darle acceso a lo que se merecen para hacer estos proyectos locales agroindustriales, pero respetando la ley, respetando la institucionalidad”, sostuvo.

Tras esta invasión de tierras la Procuraduría ya se pronunció y envió una alerta en la que pide actuar de manera inmediata.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD