Si bien el presidente Iván Duque afirmó que el Gobierno descubrió dos naufragios más en las inmediaciones marítimas en las que está hundido el Galeón San José, el de un barco colonial y el de una goleta republicana, aparecieron versiones que refutan la hipótesis del Ejecutivo sobre ese patrimonio cultural sumergido.
Roger Dooley, el representante de la compañía MAC que firmó la APP (Alianza Pública Privada) para extraer el Galeón San José durante la administración de Juan Manuel Santos –un proceso que resultó fallido– publicó una carta en la que asegura que las piezas mostradas por la Presidencia este 2022 corresponde las mismos que él detectó en noviembre de 2015, cuando su firma estaba buscando el tesoro sumergido.
El nombre de Dooley y la firma MAC han sido bien conocidos en todo el proceso de la búsqueda del buque que se hundió hace más de 300 años en medio de una batalla en las aguas de Cartagena, pues fue él quien tocó la puerta de la Casa de Nariño para entregar las coordenadas de la ubicación del navío.
La hipótesis de ese caza tesoros contrasta con la que entregó el Ejecutivo el lunes 6 de junio, cuando anunció el supuesto hallazgo de nuevas embarcaciones que harían parte de la flota que iba con el Galeón San José.
El Estado colombiano adquirió equipos de última tecnología para hacer esa búsqueda, cuyo precio aún se desconoce, debido a que los aparatos que estaban en su poder no podían llegar a la profundidad de 900 metros en la que se encuentran las piezas que iban en la embarcación.
“A partir de estos equipos hemos logrado llegar más cerca de los elementos que reposan en el fondo del mar, y, a través de los trabajos coordinados con el Ministerio de Cultura y el ICANH, hemos verificado que se trata exactamente del Galeón San José. Tenemos ahora otros dos hallazgos en la misma zona, en el área, que nos dan muestras de otras opciones de exploración arqueológica en este sector”, sostuvo el comandante de la Armada, almirante Gabriel Pérez Garcés, cuando el Ejecutivo presentó el descubrimiento.
Mariana Garcés, quien fue ministra de Cultura durante el periodo de Juan Manuel Santos, publicó una carta titulada: “Nada nuevo bajo el mar”. En esta señala que “la administración Duque “se limitó a construir una retórica de calumnias y mentiras de los procesos jurídicos, administrativos, técnicos y científicos que le fueron entregados por el Gobierno Santos y ante las cuales nunca estuvo a la altura por claro desconocimiento y desdén político”.
La versión de la exministra Garcés va en la misma dirección de la de Dooley de la compañía MAC. “El sitio visitado es el mismo que fue reportado desde 2015 y, aunque hay que saludar las capacidades de las Armada, las imágenes obtenidas no son comparables con la planimetría final que resultó de la operación de 2016”, detalló Garcés.
La exministra dice que en el documento que se reveló ese año ya se habían identificado objetos que harían parte del tesoro. Y, aunque su versión es independiente de la de Roger Dooley, sus hipótesis están alineadas pues ambos apuntan a que lo que se reveló esta semana –según ellos– se conocía desde 2015.