x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fundadores y directivos de Estraval se declararon inocentes

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
25 de enero de 2017
bookmark

La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos a siete de los fundadores e integrantes de la junta directiva de la firma de libranzas Estrategias en Valores S.A. (Estraval), por presuntamente defraudar a miles de inversionistas, en un desfalco superior a los 600 mil millones de pesos.

El ente investigador les imputó cargos a los cofundadores de Estraval César Fernando Mondragón, Juan Carlos Bastidas Alemán, José Iván Castiblanco Fúquene; a la representante legal de la firma, Rosalba Fonseca Melo; la gerente comercial de la empresa, Ángela Marina Daza Saavedra; el gerente operativo Fernando Joya Rodríguez; y el director y representante legal de Tecfinsa, compañía del grupo Estraval, Pedro Harold Carvajal.

En la diligencia judicial todos los detenidos se declararon inocentes de los cargos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, estafa agravada, captación masiva y habitual de dineros del público, no reintegro producto de la captación, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, que le fueron imputados por la Fiscalía.

La audiencia seguirá este miércoles, y en la misma el ente investigador pedirá que los acusados sean cobijados con medida de aseguramiento, en centro carcelario.

Según explicó la Fiscalía en la audiencia de formulación de imputación de cargos, los siete directivos habrían creado un método de captación de dinero, mediante la venta de libranzas de ahorradores, a quienes se les prometían ganancias que no recibieron.

De acuerdo con el fiscal del caso, Estraval ofrecía los créditos de libranzas, conociendo que dichas operaciones no tenían flujo, dado que los pagarés de dichas operaciones habían sido vendidos previamente, hasta cuatro veces.

“Los créditos de libranzas eran vendidos múltiplemente, dos veces, tres y hasta cuatro veces, esas operaciones no tenían flujo, y el inversionista no conocía esa situación”, señaló el fiscal del caso, quien explicó que Estraval si estaba al tanto de que dichas operaciones no generarían flujo de capital, para sus clientes, por lo que se constituía una estafa.

“Vendían un bien que ya estaba vendido, es decir que los clientes no estaban comprando nada”, explicó el representante del ente investigador.

En ese sentido, la Fiscalía realizó varios allanamientos en las sedes de Estraval en Bogotá, luego de la alerta que hizo la Superintendencia de Sociedades, ante la posible captación ilegal de dineros de los ahorradores. En los operativos, las autoridades encontraron cerca de 9000 pagarés de créditos de libranza, de los cuales se detectó que habían sido “gemeleados”.

“Esos pagares no tenían ningún tipo de valor, se ofrecía un producto que no existía porque ya había sido comprado previamente (...) Este era el medio para captar millonarias sumas de dinero”, señaló el delegado fiscal.

Según indicó el representante del ente investigador, entre las víctimas hay integrantes de las Fuerzas Militares, y entre los ofrecimientos de la firma se les decía a los clientes que podrían recibir casi el doble de lo invertido.

“En Estraval le decían a la persona ‘oiga pero si está ganando mucho dinero ¿por qué no lo reinvierte?’, entonces el accionista que creía que le iban a pagar un flujo estaba muy contento porque ese era el ahorro para toda su vida, entonces lo que hacían era reinvertir, y al creer que este era un negocio de confianza, esperaba en cuatro años, iba a recibir casi el doble”, señaló la Fiscalía.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD