Este sábado 16 de diciembre se conoció que una delegación de la Cancillería colombiana ingresó al centro de reclusión de Puerto Príncipe para realizar una nueva visita de carácter humanitario a los 17 connacionales que se encuentran privados de libertad, tras haber sido señalados como presuntos participantes en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Esto pasó mientras el canciller colombiano Álvaro Leyva y su delegación se encontraban en ese país con motivo de inaugurar el consulado en Puerto Príncipe, que es el inicio de un nuevo capítulo de hermandad entre Colombia y Haití.
Le puede interesar: Autoridades de Colombia y EE.UU. asestaron golpe a red que traficaba migrantes con destino al Darién
Se trata de un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, acompañado por el vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo. Ellos entraron a la cárcel a visitar a los presos colombianos en ese lugar como una prueba de carácter humanitario.
Por otro lado, el canciller Leyva afirmó que siempre va a ser difícil hacer una misión humanitaria, sobre todo cuando se han evaluado las condiciones de detención de los connacionales, así como ofrecer asistencia consular, especialmente después de la reciente apertura de un consulado en Puerto Príncipe, que busca brindar apoyo a los colombianos residentes en esa zona.
Asimismo, según algunos familiares y la Defensoría del Pueblo, los exmilitares colombianos no pasan por un mejor momento. Se encuentran detenidos en condiciones precarias de salud, alimentación y hacinamiento, sin que haya iniciado formalmente un proceso judicial en su contra.
La muerte de Jovenel Moïse, ocurrida en julio de 2021, sucedió cuando un grupo de desconocidos atacó su residencia privada. Los exmilitares fueron capturados en Puerto Príncipe poco después del crimen, pero hasta la fecha no se ha iniciado el juicio formal por los hechos.
Contando los connacionales, son un totol de 40 personas que fueron arrestadas por su presunta participación en el asesinato en Haití, incluyendo a 18 exsoldados colombianos.
También le puede interesar: “La visión de Petro en turismo es correcta, pero la transición será a mediano plazo”: directora ejecutiva de la OMT
De esta manera se llevó a cabo una de las reuniones más importantes en este tiempo para la Cancillería. Además, dentro de la agenda del canciller está reunirse con otros importantes miembros del gabinete del país vecino.