Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Fiscalía queremos implementar el modelo de Springer: Montealegre

  • El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, defendió las razones por las cuales contrató por 4 mil millones de pesos a Natalia Springer. FOTO COLPRENSA
    El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, defendió las razones por las cuales contrató por 4 mil millones de pesos a Natalia Springer. FOTO COLPRENSA
16 de septiembre de 2015
bookmark

El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, defendió las razones por las cuales contrató por 4 mil millones de pesos a Natalia Springer. En ese sentido, el funcionario rechazó el que no se mida con el mismo rasero los contratos que se hacen con las entidades del Estado que son mucho más costosos, y vinculó este aspecto con las contrataciones que hacen las entidades del estado con los medios de comunicación.

En este marco, Montealegre Lynett dijo que a la par de las críticas en su contra no se está teniendo presente la nueva manera como se está investigando en Colombia las violaciones a los derechos humanos. Esta fue precisamente una de los apoyos que -dijo- el fiscal aportó Springer.

“Los tres contratos con Natalia Springer fueron para investigar las violaciones de las Farc, otro para publicaciones sobre conflicto armado; y un tercer contrato fue para averiguar la violaciones masivas de los elenos y de las bandas criminales”, dijo Montealegre en defensa de su proceder en cuanto al contrato que suscribió con esta analista, y precisó que de realizar ese trabajo con funcionarios de la Fiscalía el costo sería mucho mayor.

Sobre los supuestos cuestionamientos a la manera como se estaba procediendo en los trabajos contratados con Springer, el Fiscal General señaló que él (Montealegre) terminó siendo auditor de uno de los contratos que cumplía la firma de Springer, y señaló que la razón por la que fue relevado Alejandro Ramelli de la Fiscalía y de la supervisión de ese modelo, obedeció a que Ramelli “se creyó dueño del modelo que se estaba aplicando, y en ese sentido empezó a bloquear la investigación y la posibilidad de que la propia Natalia Springer interviniera”, señaló el Fiscal General, de quien además Montealegre señaló que “él experto en levitación. Tiene un ego muy alto”.

El fiscal afirmó sentirse tranquilo ante las críticas que por estos días le han llovido por cuenta de los millonarios contratos que se dice harían parte de una nómina paralela en la Fiscalía.

“Siempre he sido un hombre de controversia”, señaló Montealegre al explicar las razones por las cuales se ha visto en el ojo del huracán en los últimos días, en los cuales ha chocado con varios funcionarios.

Sobre los cuestionados contratos el Fiscal señaló que el organismo que él dirige tiene la facultad de contratar de manera directa por las mismas funciones que cumple, y eso no exime los contratos que suscribe con los asesores a los que ha recurrido.

Una de las razones que molestó en gran medida al fiscal fue la pregunta relacionada con la analista Natalia Springer (Natalia Lizarazo), una de las asesoras de la fiscalía y sobre quien ha habido varias críticas por los títulos académicos que posee.

En tal sentido el funcionario señaló que desde el ente acusador se tuvieron en cuenta muchos aspectos sobre la hoja de vida de Springer, y puntualizó el Fiscal que precisamente a esta personas la había exaltado en algún momento el exvicepresidente de la República, Francisco Santos, integrante del Centro Democrático, partido que hoy cuestiona las calidades de Springer.

Voy a pasarle una rectificación a la revista Semana por falta de objetividad y por afectar mi nombre Montealegre”, y agregó que está preparando varios documentos para desmentir lo que ha dicho Maria Jimena Duzán.

En ese sentido, Montealegre defendió la contratación por parte de la Fiscalía de la fundación exjuez español Baltazar Garzón, quien dijo no está ejerciendo como abogado en Colombia.

En ese sentido el Fiscal recordó que fue él (Baltazar Garzón) quien, como juez, reclamó la captura contra el expresidente Pinochet de Chile. “El ha combatido el terrorismo de Estado, lo hizo en España, y ha sido una de las figuras emblemáticas en impulsar la jurisdicción universal”, dijo el funcionario.

El funcionario también señaló que la contratación de exmagistrados se debe a que la Fiscalía tiene 35 billones de pesos en demandas, y precisó que si éstas llegan a hacerse efectivas pueden embargar a la entidad. “Los exmagistrados colaboraran a que dichas denuncias sean bien asesoradas”, dijo el Fiscal y precisó que ante la entidad ya existen condenas por 500 mil millones de pesos en condenas.

Según Montealegre los asesores se contrataron para la defensa de la Fiscalía en este tipo de casos, y para fortalecer el sistema de saneamiento de bienes que tiene incautados la Fiscalía.

Supensión de imputaciones a la cúpula de Farc

Así mismo, afirmó que suspendió las imputaciones de cargos contra la cúpula de las Farc por los delitos de lesa humanidad, pues considera que en las dos próximas semanas se conocerá el mecanismo de justicia trancisional construido en los diálogos de paz en La Habana (Cuba).

En virtud de ese eventual acuerdo se tomarán las decisiones posteriores relacionadas con los delitos por los que se investiga a los guerrilleros, señaló Montealegre.

De la misma manara, el fiscal aclaró que esa suspensión no implica que se detengan las investigaciones y precisó que éstas apuntan a establecer la verdad sobre delitos de lesa humanidad y contra la infraestructura económica cometidos por las Farc y el Eln.

“Hay pruebas contra Pretelt”

“Hay pruebas muy graves en contra del magistrado (Jorge Ignacio) Pretelt”, señaló el fiscal al hacer referencia las manifestaciones que se hicieron desde la Comisión de Acusación de la Cámara y señalar que éste incurrió en concusión.

“Estamos quizás ante el caso de corrupción más grave de la historia”, dijo el fiscal para quien las pruebas recaudadas apuntaría a que sí se presentó un caso de corrupción que quiso afectar el nombre de la Corte Constitucional.

El caso de Santiago Uribe

“En el proceso contra Santiago Uribe, vamos a aplicar el nuevo modelo que está tratando de imponer con Natalia Springer”, señaló Montealegre.

El Fiscal señaló que es una metodología difícil de aplicar, pero se usará en casos de paramilitares para analizar en contexto este tipo de delitos. Montealegre afirmó que tiene gran respeto por el expresidente Álvaro Uribe, pero que la investigación a su hermano Santiago Uribe ya está muy avanzada. “Yo le tengo gran respeto al Centro Democrático y al expresidente Uribe”, dijo Montealegre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD