x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Exigimos garantías para el movimiento sindical y social”: Fecode tras anunciar jornada de protestas en el país

La convocatoria a la jornada de movilización se dio a conocer por medio de las redes sociales y está pactada para las 8 de la mañana de este jueves 8 de febrero en todo el país.

  • La movilización principal se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, teniendo como punto de partida las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, en el centro de la capital. FOTO: COLPRENSA
    La movilización principal se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, teniendo como punto de partida las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, en el centro de la capital. FOTO: COLPRENSA
  • Profesores de los diferentes magisterios de Cundinamarca, marchando en Bogotá. FOTO: COLPRENSA
    Profesores de los diferentes magisterios de Cundinamarca, marchando en Bogotá. FOTO: COLPRENSA
05 de febrero de 2024
bookmark

En medio de la gran controversia que cruzan tras conocerse la polémica y supuesta donación de 500 millones de pesos a la entonces campaña del presidente Gustavo Petro para la presidencia en 2022, el sindicato de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, más conocida como Fecode, convocó a una movilización este jueves 8 de febrero.

Por medio de una publicación en sus redes sociales y canales oficiales de información, la Federación convocó a una Jornada Nacional de Movilización con el objetivo de llevarse a cabo “en defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho”, a las 8 de la mañana en Bogotá, teniendo como punto de partida las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, centro de la capital.

Le puede interesar: Ocho marinos cuidan la soberanía del lugar más lejano del país

¿Cuáles son las razones de la movilización?

Según el gremio del sindicato de educadores, son varias las razones por las cuales les surgió la idea de convocar a una movilización de talla nacional. Entre las más importantes se encuentran que, con este espacio, buscarán, principalmente, acabar con la estigmatización y persecución hacia la Federación y su sindicato.

La jornada fue convocada en todas las capitales del país y se da luego del allanamiento en Fecode por parte de la Fiscalía con el fin de investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en el año 2022.

Profesores de los diferentes magisterios de Cundinamarca, marchando en Bogotá. FOTO: COLPRENSA
Profesores de los diferentes magisterios de Cundinamarca, marchando en Bogotá. FOTO: COLPRENSA

Dicho allanamiento fue con el objetivo de encontrar pruebas como libros, documentos, actas y hasta archivos web, donde se pueda sustentar el supuesto apoyo económico, por un valor de 500 millones de pesos.

“Exigimos garantías para el movimiento sindical y social, marcharemos por la libertad de asociación y expresión, en defensa de la Federación, de la democracia y el Estado Social de Derecho”, sostuvo la entidad un comunicado oficial donde convocó a la jornada de protesta.

Por otro lado, la movilización de Fecode será apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y otras organizaciones sociales del país. Así lo expresó la CUT por medio de un comunicado en el que expresan que otro de los propósitos de la protesta será exigirle a la Corte Suprema de Justicia la elección del nuevo Fiscal General.

“Nos movilizaremos conjuntamente con la CUT, organizaciones sociales y populares, exigiendo garantías para el movimiento sindical, el cumplimiento del mandato constitucional de designar el nuevo Fiscal General por parte de la Corte Suprema de Justicia, en la fecha que establece la carta magna, el respeto por la democracia y la decisión popular de elegir un gobierno democrático y progresista”, explicó Fecode.

También le puede interesar: Los 16 grupos del crimen más tenebrosos y sus nexos en América

La elección de la próxima fiscal general de la nación será definida entre tres mujeres que son: María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD