Cada año las calles de Colombia, especialmente las principales ciudades del país, rinden un sentido homenaje a la virgen, con faroles de todos los colores, velas encendidas y cientos de luces. Las alcaldías, junto a las empresas de energía, deciden embellecer los lugares más concurridos de la ciudad, para que sus habitantes y turistas disfruten de otra forma la Navidad.
Para los hogares colombianos, visitar estos alumbrados navideños a lo largo de su ciudad es una tradición y rito. Inician los días de velitas, 7 y 8 de diciembre, y van hasta el cierre de Fin de Año y día de Reyes Magos.
Con shows de luces, rutas de más de 40 estaciones, temáticas de dibujos animados y alusivos a la navidad, árboles gigantes, pasacalles y guirnaldas, los alumbrados que no se pueden perder este 2023 son:
Bogotá: ¿cómo adornan las calles de la capital?
Han sido programados 35 puntos de alumbrados navideños para festejar la Navidad. La iniciativa fue desarrollada por la Alcaldía y la empresa de alumbrado público, Enel. Distribuyeron estratégicamente luces y figuras en 17 localidades de Bogotá.
La ruta está disponible desde este 7 de diciembre hasta el 9 de enero, desde las 6 de la tarde hasta la media noche; y entre las localidades que podrá visitar y recorrer se encuentra Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, La Candelaria, Teusaquillo, Usme, Usaquén, entre otras.
Además del Parque de los Novios, Parque el Cuadrado, Parque San Felipe, Zona T, Plazoleta Parque El Virrey, Parque de los Hippies, Parque Vecinal El Nogal, Parque de Lourdes, Jardón Botánico de Bogotá, y la Plaza del Chorro de Quevedo.
Cali: los alumbrados en la capital de la salsa
Allí el recorrido inicia en la calle de La Escopeta, continua en el Bulevar del Ríos, hasta llegar al Parque de los Periodistas, para después retomar el Bulevar y dirigirse a la altura del Puente Ortiz.
Con este alumbrado, la capital del Valle de Cauca, espera atraer a por lo menos unos 36.000 turistas, durante estas festividades de Fin de Año.
En el centro de la ciudad, la administración municipal también ha programado shows en vivo, para apreciar el baile de la salsa. Además de proyecciones holográficas, luces kinéticas y show láser, con efectos visuales y sonoros.
Además, la alcaldía también ha dispuesto que el Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO), para que cinco de sus rutas especiales pasen cerca al alumbrado navideño de Cali, y así sea más sencillo llegar hasta allí. Estas serán dispuestas los sábados, domingos y festivos desde la iglesia La Ermita hacia el norte, el sur, el oriente y el suroriente de la ciudad, para facilitar también el retorno a los hogares.
Medellín: así disfrutan el alumbrado los paisas
En la capital antioqueña, 41 puntos de la ciudad están completamente iluminados desde las 6 de la tarde, hasta la media noche.
Empresas Públicas de Medellín (EPM), como cada año le cumple a los antioqueños con su show de luces, esta vez se encenderán nueve millones de bombillas LED, 650 kilómetros de manguera luminosa, 462 tubos luminosos LED y 120 proyectos de luz alimentan a 27 mil figuras ubicadas por las calles de Medellín.
El alumbrado navideño estará disponible hasta el próximo 8 de enero de 2024, y cada una de las figuras que podrán encontrar transeúntes y espectadores hacen alusión a personajes de Disney.
En medio del lanzamiento del alumbrado, el gerente de EMP, Jorge Andrés Carrillo, manifestó que la idea de que cada año se lleve a cabo este alumbrado, tiene como fin que los ciudadanos y turistas puedan disfrutar de un momento en familia, y este año de los personajes que acompañaron la infancia de muchos de sus habitantes, y que ahora están cumpliendo 100 años de creación.
Entre las figuras y estaciones de este alumbrado más recomendadas se encuentra:
El Árbol de Disney, la figura más grande de toda esta puesta en escena. Mide 23 metros de altura y está ubicado en inmediaciones al puente de Guayaquil y la Plaza de las Fuentes, al inicio del recorrido por el Paseo del Río.
Le sigue Mickey Mouse y sus amigos. Un montaje de los personajes más icónicos de la industria, y es uno de los montajes más coloridos de los alumbrados y quienes deseen pasar disfrutar de él, podrán encontrarlo en el Parque del Río.
Después están los Alumbrados Navideños en tranvía, y según anunció EPM con el fin de facilitar los recorridos, han dispuesto de una línea entre las estaciones de San Antonio, en el centro de Medellín, y Alejandro Echeverría, en el centro-oriente de la ciudad, y así podrán disfrutar el show de luces.