La gobernadora electa del Meta, Rafaela Cortés, aseguró que espera tener un diálogo fluido con el gobierno de Gustavo Petro para abordar temas como la inversión para atender los 53 puntos críticos de la vía al Llano y el cofinanciamiento del acueducto de Villavicencio.
Lea también: El fallecimiento de sus parientes los llevó a triunfos históricos en el Meta
Cortés dialogó con EL COLOMBIANO y contó detalles sobre el reto que enfrentó al asumir la candidatura de su esposo, Felipe Carreño, quien falleció junto a otros líderes del Centro Democrático en la caída de la avioneta en la que viajaba a Bogotá el 19 de julio pasado.
La mandataria departamental electa además dejó claro que no apoyará la propuesta del presidente Petro de nacionalizar la vía al Llano y pidió más inclusión de los dirigentes del Meta en la suspendida mesa de diálogos con las disidencias de “Iván Mordisco”.
¿Lo que había logrado su esposo en la consolidación de su precandidatura a la Gobernación del Meta la motivó a lanzarse, pese al dolor por su fallecimiento?
“Sí, en medio de la adversidad de lo que pasó con Felipe (Carreño) tuve el carácter para lanzarme. Él murió el 19 de julio, el sepelio fue a los tres días y a los ocho días se agotaba el tiempo para la inscripción de la candidatura a la Gobernación. En menos de dos días decidí asumir la candidatura y meterme de lleno en la campaña como tal”.
Usted nunca había participado como candidata en un proceso electoral, ¿cómo lo hizo?
“Sí, nunca había hecho ejercicios políticos. Decidió empezar una campaña maratónica en la que recorrió todo el departamento del Meta. Felipe tenía organizada gran parte de la campaña porque nosotros habíamos hecho un proceso de recolección de 275.000 firmas. Teníamos los coavales y asumí la candidatura por todo lo que él y yo dedicamos a la campaña”.
Una fuente de su entorno nos contó que usted fue la mano derecha de su esposo, ¿eso la motivó a jugársela en su aspiración electoral?
“Sí. Siempre estuve al lado de Felipe como gerente de sus campañas. En algunos municipios me conocían, pero no como la candidata propiamente. Entonces logré que los habitantes del Meta conocieran quién era Rafaela Cortés y me dediqué a construir nuestro programa de gobierno. Logramos ganar con una votación (184.845 votos). Eso nos da legitimidad en el poder”.
El presidente Petro ha propuesto nacionalizar la vía al Llano, ¿cuál será su postura?
“Creo que ese es un tema cerrado. Esa propuesta no se puede realizar. El país tiene una legislación muy clara frente a las concesiones. La discusión debe enfocarse en las inversiones que se deben hacer para atender los 53 puntos críticos que tiene esta vía, hay que articularnos entre todos para sacar adelante este corredor vial que es tan importante para el país, pero la nacionalización no es posibilidad real, la propuesta no cuenta con mi apoyo”.
Su partido, el Centro Democrático, le hace una férrea oposición al gobierno Petro, ¿usted también irá por esa línea o cómo espera que sea su relación con el mandatario?
“En mi caso me voy a dedicar a tender puentes con el Gobierno Nacional porque el Meta necesita que los gobernantes estemos articulados. El departamento requiere inversiones para cofinanciar el acueducto de Villavicencio e invertir 1,7 billones de pesos en la vía Bogotá-Villavicencio”.
La seguridad fue una de sus principales apuestas de campaña, ¿qué le pedirá al Gobierno en esa materia para el Meta?
“Ese es el tema que más nos preocupa. Estamos perdiendo nuevamente el departamento del Meta. En algunos municipios nos tocó salir o evitar ir tarde por amenazas y eso no se veía hace años. A este departamento le ha tocado sufrir los vejámenes de la violencia por muchísimos años con las zonas de distensión, nosotros vivimos una guerra muy fuerte. Me va a tocar alzarle la voz al Gobierno y decirle que, por favor, ponga más los ojos al departamento del Meta para que volvamos a recuperar la seguridad”.
¿Y cuál es su postura frente a los diálogos con las disidencias de “Iván Mordisco”?
“Creo que a los gobernadores y alcaldes nos deberían tener en cuenta en esa mesa de negociación porque nosotros somos quienes escuchamos a las comunidades y los que sabemos a nivel territorial lo que está pasando. Por eso espero que este jueves el presidente Petro asista a la cumbre de gobernadores que se está realizando en Santa Marta, para tener un diálogo con él y nos tenga en cuenta en esos temas que son vitales para el departamento del Meta”.