x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Córdoba hay temor por guerra reciclada

En el sur de ese departamento hay enfrentamientos entre disidencias de Farc, Clan del Golfo y Caparrapos.

  • En municipios del sur de Córdoba como Tierralta (foto), la presencia de grupos “paramilitares” y guerrilleros ha generado homicidios, amenazas y desplazamientos masivos. FOTO archivo
    En municipios del sur de Córdoba como Tierralta (foto), la presencia de grupos “paramilitares” y guerrilleros ha generado homicidios, amenazas y desplazamientos masivos. FOTO archivo
En Córdoba hay temor por guerra reciclada
09 de enero de 2019
bookmark

Las siglas “Bvpa”, seguida de la frase “presente en Uré” fueron pintadas el pasado 6 de enero en varias casas del municipio de San José de Uré, ubicado al sur de Córdoba. El hecho, suficiente para propagar el temor en toda la población, fue una acción de varios hombres armados, quienes según las denuncias de varias organizaciones de Derechos Humanos, estaban fuertemente armados y encapuchados.

“Bvpa” quiere decir “Bloque Virgilio Peralta Arenas” y se trata de la banda criminal conocida como “los Caparrapos”, la misma que delinque en el Bajo Cauca antioqueño y que ahora busca sembrar terror en esa zona del país.

Aunque el hecho no pasó a mayores y minutos después de ser marcadas las viviendas el Ejército y la Policía hicieron presencia en el casco urbano de San José de Uré, este es uno de varios episodios que se han presentado en ese y otros municipios ubicados en el sur de Córdoba como Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador, donde la presencia de disidencias de las Farc, “Caparrapos” y Clan del Golfo, entre otros grupos armados ilegales, han causado homicidios selectivos, enfrentamientos armados en zona rural, amenazas y hasta desplazamientos masivos.

Problema desde Bajo Cauca

El límite entre los departamentos de Antioquia y Córdoba ha sido, históricamente, una de las zonas más afectadas por la guerra entre grupos guerrilleros y los denominados paramilitares.

A pesar de la salida de las Farc de ese territorio, la conformación de disidencias y los grupos herederos de las Autodefensas, siguen luchando el territorio y en este caso, como coinciden Ejército y líderes sociales, esta guerra reciclada viene desde el Bajo Cauca antioqueño.

Andrés Chica, coordinador de la Plataforma Departamental de Derechos Humanos de Córdoba, afirma que en el territorio hay, por lo menos, seis grupos armados ilegales que se están disputando el territorio y que dejan a la población civil en la mitad de ese enfrentamiento. Asegura que hay dos grupos de disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, una banda que al parecer trabaja para el cartel de Sinaloa de México y una alianza entre el Eln y los Caparrapos.

“Todo esto empieza en el Bajo Cauca, pero ha mutado a San José de Uré desde el año pasado, de ahí se trasladó a Puerto Libertador y ahora también llegó a Montelíbano, donde han asesinado a siete personas en las últimas dos semanas. Todo por el control de las rentas ilícitas y del territorio”, añadió Chica.

El coronel Gabriel Marín, comandante de la Brigada 11 del Ejército, explica que el fenómeno que se vive en el sur de Córdoba también tiene que ver con la operatividad de la Fuerza Pública contra los ilegales en Bajo Cauca, por lo que hay un constante movimiento de esos grupos en la región.

“La presión militar hace que se muevan de un lado para otro y en el sur de Córdoba la llegada de los Caparrapos es un intento de esos delincuentes de tener control en las zonas urbanas. Hay que recordar que de Tarazá a San José de Uré hay poco recorrido por el sector de la Caucana y eso es un corredor para el narcotráfico”, explica el oficial.

El coronel Marín recordó que con la puesta en marcha de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles en el Bajo Cauca, los municipios del sur de Córdoba también se verán beneficiados con las acciones militares, ya que la jurisdicción de esa nueva unidad militar llegará hasta varias zonas del vecino departamento, aunque advierte que la solución para la situación también debe estar acompañada de más programas estatales y oportunidades para las comunidades.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD