El Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, confirmó este miércoles 8 de noviembre que la embajadora en Tel Aviv, Margarita Manjarrez, está en el país, luego de ser llamada a consultas el pasado 31 de octubre por el presidente, Gustavo Petro, a raíz de los ataques israelíes a Gaza en medio del conflicto con el grupo extremista palestino Hamás.
Lea mas: Un mes del conflicto entre Israel y Hamás: 11 mil muertos, rehenes, destrucción y sin disposición de un cese al fuego
“He decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá”, escribió en su momento el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
El propósito de su visita a Bogotá es evaluar, junto con el Gobierno, el estado de las relaciones con Israel y el desarrollo de la situación en Oriente Medio.
“La llegada a Colombia de la embajadora Manjarrez cumple el llamado a consultas con el Presidente y el Canciller, en las cuales se evaluará la situación en la región y las relaciones bilaterales”, detalló Cancillería.
Lea aquí: Una madre y sus dos hijos colombianos siguen atrapados en Gaza; esto es lo que se sabe
La embajadora Manjarrez se entrevistó con el canciller Leyva este 8 de noviembre y en el encuentro el ministro felicitó a la diplomática por “su liderazgo, planeación y ejecución durante esta crisis”, que significó la salida de al menos 300 colombianos de Tel Aviv, evacuados en vuelos hechos por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
“La Embajada de Colombia en Israel y su Sección Consular han atendido sin descanso a los connacionales presentes en Israel y Palestina desde el inicio del conflicto, el pasado 7 de octubre”, exaltó Cancillería.
El llamado a consultas de la embajadora Manjarrez, que no significa que Colombia cortará relaciones diplomáticas con Israel, por el momento, se dio en medio del rechazo del presidente a la tensión entre Israel y el grupo islamista Hamás. El día que el mandatario hizo el anuncio, las tropas israelíes habían atacado un campo de refugiados en la Franja de Gaza, que dejó decenas de muertos y generó, nuevamente, el rechazo de la comunidad internacional.
Fue tal el nivel de condena al ataque que ese mismo día otros países de la región como Chile, presidido por Gabriel Boric, también llamó a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal. Bolivia, por su parte, fue más radical y anunció que cortaba todo tipo de relación diplomática con el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Siga leyendo: Por llamar a sus embajadores, Israel acusó a Chile y Colombia de apoyar el terrorismo de Hamás
Días después, el gobierno de Turquía, también condenó el ataque y llamó a consultas a su embajador, Sakir Ozkan Torunlar, al mismo tiempo que anunció que cortaba todo contacto con el primer ministro Netanyah.; sin embargo, precisó que esto no quería decir que el país estuviese rompiendo relaciones diplomáticas con el país de Oriente Medio.