x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rectores del Sistema Universitario Estatal dan espaldarazo a reforma a la educación

Este proyecto de ley estatutaria que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro avanzó este miércoles en su tercer debate en el Senado de la República.

  • La reforma a la educación fue aprobada en tercer debate en la Comisión Primera del Senado. FOTO CORTESÍA
    La reforma a la educación fue aprobada en tercer debate en la Comisión Primera del Senado. FOTO CORTESÍA
05 de junio de 2024
bookmark

Los 34 rectores que hacen parte del Sistema Universitario Estatal (SUE), la componen instituciones públicas, respaldaron el proyecto de reforma a la educación, que busca establecer la educación como un derecho fundamental y que impulsa el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Informe alerta que reforma a la educación se quedaría en promesas incumplidas y no contribuiría a la calidad educativa.

En un comunicado, afirmaron que el proyecto debe ser aprobado para tener en cuenta las demandas de la sociedad colombiana.

La iniciativa, que fue aprobada este miércoles en tercer debate en la Comisión Primera del Senado, tendría que terminar su trámite legislativo esta semana para no hundirse, pues por tratarse de un proyecto de ley estatutaria, no puede ser estudiada en sesiones extras.

“Consideramos pertinente que el trámite legislativo avance y, simultáneamente, procure los ajustes que permitan lograr el propósito para el cual fue presentado ante el Honorable Congreso de la República”, señaló un comunicado.

Por otro lado, fueron enfáticos en que el objetivo de esta reforma es “concretar que la educación sea realmente un derecho fundamental, garantizando el acceso a todos los niveles educativos, con la financiación adecuada por parte del Estado”.

Según los rectores, este proyecto de ley estatutaria sigue los lineamientos de la constitución política de Colombia y respeta características como la diversidad étnica, cultural y de género, características necesarias para abordar la educación en los diferentes contextos del país.

“Colombia transita ante una oportunidad y momento histórico excepcional para lograr un derecho aplazado por muchos años y que es nuestro deber respaldar decididamente”, declararon los rectores.

Y al cierre, hicieron un llamado al Congreso de la República para “tramitar y aprobar el proyecto de Ley Estatutaria que garantiza el derecho a la educación”.

Vale recordar que esta reforma pretende regular el derecho fundamental a la educación, por lo cual requiere que sus debates para aprobarse tengan que aprobarse en un mismo periodo legislativo, que termina el próximo 20 de junio.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD