La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional, giró la suma de $361.727 millones a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), correspondiente al tercer giro del año destinado a la cofinanciación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Le puede interesar: Corrupción con el PAE: Condenan a exgobernador del Cesar e hijo de Cielo Gneeco, Luis Monsalvo.
En ese sentido, las 97 ETC cuentan con los dineros de la Nación para cofinanciar el PAE en sus regiones.
“Desde la Unidad haremos seguimiento en cada región para que la gestión del PAE sea transparente, oportuna y priorizada dentro de los planes de gobierno de los territorios, toda vez que se trata de la alimentación de los niños”, añadió el funcionario.
Este es el tercer giro del año. El primero se realizó en enero y el segundo fue hecho en marzo, con lo cual se completa el 66 % de lo programado para este año, para un total girado, hasta el momento, de $1,13 billones.
El próximo desembolso -el cuarto del año- a las ETC se prevé realizar en julio de 2024.
“Son 5,7 millones de niños los que se están beneficiando del PAE en este 2024, pero nos falta llegar a más estudiantes. Desde el Gobierno Nacional hacemos todo el esfuerzo dentro de nuestras capacidades, pero también necesitamos el concurso de las entidades territoriales, que, a fin de cuentas, son los líderes responsables de las contrataciones y puesta en marcha de toda la operación del programa”, puntualizó el subdirector de la UApA.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.