x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2024 Colfuturo seleccionó 2011 beneficiarios para hacer posgrados en el exterior

Desde que inició el Programa Crédito Beca en 1992, este año se registró la cifra más alta de seleccionados. Estas personas podrán obtener becas de hasta el 80 % de los posgrados.

  • La cifra para apoyar estas becas será de 88 millones de dólares, de los cuales el Gobierno pondrá el 36 %. FOTO SSTOCK
    La cifra para apoyar estas becas será de 88 millones de dólares, de los cuales el Gobierno pondrá el 36 %. FOTO SSTOCK
25 de mayo de 2024
bookmark

La selección de los beneficiarios del Programa Crédito Beca de la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo) en 2024 terminó con una cifra récord: 2.011 colombianos recibirán el apoyo financiero que les permitirá cursar sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo.

Para Colfuturo esto significa que es la primera vez que logran esta cifra de seleccionados durante los 33 años de historia del programa, lo cual representó un incremento del 8,1 % frente al número de seleccionados en 2023, año en que también se superó un récord en la selección.

Le puede interesar: “En riesgo futuro de la educación”: ASCUN sobre reforma a la educación del Gobierno.

Según contó la Fundación, los profesionales que tendrán la posibilidad de estudiar sus posgrados en el exterior —también con el apoyo del Ministerio de Ciencias— tuvieron que pasar un proceso de selección basado en la excelencia académica, en el que participaron 4.811 candidatos: la cifra más alta de la historia.

Ante estas cifras, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, expresó que este “impulso en la formación de profesionales incorpora enfoques diferenciales que aportan al cierre de brechas en los territorios que más lo necesitan”.

Seguiremos trabajando para afrontar la fuga de cerebros y para que el conocimiento contribuya a mejorar la vida de las comunidades en sus territorios”, agregó.

La ayuda que recibirán los más de 2.000 beneficiarios será de hasta 50.000 dólares (más de $193 millones al cambio actual), la cual podrán usar para gastos de matrícula, pasajes, seguros, gastos de sostenimiento y de instalación.

En total, Colfuturo desembolsará 88 millones de dólares (más de $340.000 millones al cambio actual), de los cuales el Gobierno Nacional aportará el 36 % (más de $122.000 millones).

Sobre estos resultados, el director de la entidad, Jerónimo Castro, señaló que “nos llena de orgullo apoyar a un nuevo grupo de profesionales colombianos, quienes tendrán la oportunidad de realizar su posgrado en el exterior”.

“Esta experiencia multicultural les permitirá tener acceso a conocimientos avanzados, aprender de profesores de alto nivel y establecer redes internacionales, con lo cual no solo transformarán sus vidas, sino que impulsarán el desarrollo económico, social y académico de sus regiones y del país”, añadió.

El proceso de selección de este año dejó como resultado que se amplió a más regiones el porcentaje de beneficiarios, pues en Bogotá —que generalmente aportaba más de la mitad— se ubicaron el 45 % de las asignaciones.

Entre tanto, Antioquia fue la región qué más aporto profesionales seleccionados, con el 13 %. Le siguen Valle del Cauca (7 %), Santander (6 %), Atlántico (4 %) y Boyacá (3 %).

También destaca la Fundación el aumento constante de mujeres, que este año representaron el 56 % del total, y de personas de estratos 3 y 4, que significaron el 57 % de seleccionados para el Programa Crédito Beca.

Según informó Colfuturo, los programas más demandados son las maestrías, con 1.793 profesionales, quienes recibirán recursos por 79 millones de dólares. En el caso de los doctorados, los 218 profesionales que obtuvieron la beca recibirán en total 9 millones de dólares.

Por otro lado, el campo de estudio más demandado es la ingeniería (22 %), seguida por administración y sociales (cada una con el 10 % de participación), derecho (9 %) y arquitectura (7 %).

Los países de destino más comunes entre los beneficiarios son el Reino Unido (20 %), Estados Unidos (18 %), Australia (14 %), España (10 %) y Alemania (8 %).

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD