x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidentes proponen que guardias campesinas acompañen las elecciones y la Procuraduría rechazó la idea de tajo

La Procuraduría señaló que no se puede desconocer la exclusividad que tiene la Fuerza Pública para salvaguardar la seguridad nacional.

  • Los disidentes pidieron aplicar su idea en las zonas de Tambo, Argelia y López de Micay en el Cauca. FOTO COLPRENSA
    Los disidentes pidieron aplicar su idea en las zonas de Tambo, Argelia y López de Micay en el Cauca. FOTO COLPRENSA
24 de octubre de 2023
bookmark

Las disidencias de las Farc propusieron que las guardias campesinas y cimarronas hagan presencia y control en los puestos de votación para garantizar el orden público en las elecciones de este 29 de octubre. La propuesta fue rechazada de tajo por la Procuraduría General de la nación.

“Rechazamos el comunicado de alias Iván Mordisco, por cuanto no se puede desconocer el orden constitucional, ni se pueden desconocer los postulados de exclusividad de la Fuerza Pública en nuestro país”, señaló la procuradora Margarita Cabello.

La propuesta de los armados bajo el mando de alias Iván Mordisco es que exista una coordinación de las guardias cimarronas, campesinas con las instituciones del Estado para hacer control en los puestos de votación.

Lea más: La Flip denuncia que un decreto del MinInterior le impedirá a la prensa cubrir las elecciones libremente

La propuesta de los ilegales, dicen, podría aplicarse en las zonas del Tambo, Argelia y López de Micay en el Cauca.

“Las guardias campesinas y cimarronas, en coordinación con las instituciones, hagan el control y presencia en los puntos de votación. Los puntos de votación de: Nayita, Betania, San Juan de Micay y Huisitó por estar en zonas de Consejo Comunitario y tener títulos colectivos estarán a cargo de las Guardias Cimarronas y Campesinas en coordinación con las instituciones”, se leía en un comunicado de los ilegales publicado el pasado domingo 22 de octubre.

Desde la Procuraduría indicaron que no pueden existir lugares vedados para la Fuerza Pública. Eso porque la Fuerza Pública no ha logrado ingresar al corregimiento de El Plateado (Argelia, Cauca) para acompañar la jornada electoral del 29 de octubre.

Entérese: Gobierno Petro le pagaría más de $200.000 a quienes denuncien compra de votos el domingo

“No solo está el comunicado, sino que también nos los habían manifestado ya en algunas regiones del país los pobladores, en el sentido de pretender que no entre la fuerza pública a proteger o garantizar las elecciones, sino que sean guardias indígenas, guardias campesinas o guardias cimarronas quienes hagan ese control y esa garantía de seguridad. Lo rechazamos por cuanto que repito la fuerza pública es la constitucionalmente encargada de la seguridad de nuestro país”, puntualizó Cabello.

Los disidentes, en todo caso, se comprometieron a no realizar hostigamientos ni acciones ofensivas durante el proceso electoral y mientras se mantenga en pie el cese al fuego pactado con el Gobierno nacional.

“Cuando veamos necesario transitar en la cabecera de El Plateado, lo haremos de civil y sin armas. Se retirarán todas las unidades del Frente Carlos Patiño del casco urbano del corregimiento del plateado, mientras están las Fuerzas Militares en cumplimiento de las tareas del plan democracia”, señalaron los disidentes en el comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD