x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y Estado Mayor Central anunciarían prórroga del cese al fuego: no abarcaría a todos los frentes

El anuncio sería este martes al término del quinto ciclo de negociaciones que se desarrolla en Bogotá. Está por definirse durante cuánto tiempo sería la prórroga de la tregua.

  • Durante el quinto ciclo de negociaciones se evaluaron los avances en el cumplimiento de los acuerdos parciales que se han alcanzado desde que se instaló la mesa de negociación en octubre del año pasado. FOTO: CORTESÍA
    Durante el quinto ciclo de negociaciones se evaluaron los avances en el cumplimiento de los acuerdos parciales que se han alcanzado desde que se instaló la mesa de negociación en octubre del año pasado. FOTO: CORTESÍA
15 de julio de 2024
bookmark

Teniendo en cuenta que este lunes 15 de julio concluye el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y los bloques del Estado Mayor Central (EMC) que aún siguen en diálogos de paz, el equipo negociador del Ejecutivo habría acordado prorrogar la suspensión de la tregua. Eso sí, excluyendo del cese a las disidencias que operan en Valle del Cauca, Cauca y Nariño, responsables de recientes hechos de violencia.

El anuncio formal de la prórroga y la definición de por cuánto tiempo sería el cese de hostilidades sería anunciado este martes, al término del quinto ciclo de conversaciones de paz que se realiza desde el pasado jueves en Bogotá. Al parecer, las partes estudian extender el cese al fuego hasta enero de 2025, es decir, durante seis meses más.

Le puede interesar: De la Constituyente al “fast track”: Petro propone mecanismo para Acuerdo de paz y reformas

Hasta el momento, el Gobierno sigue en la mesa con frentes de Caquetá, Catatumbo y algunos de Putumayo y Arauca. La delegación de los disidentes está encabezada por Óscar Ojeda, conocido con el alias de Leopoldo Durán, así como Alexander Díaz, alias Calarcá, quien ingresó al proceso en febrero pasado tras tomar distancia de alias Iván Mordisco.

Justamente, se estima que ‘Iván Mordisco’ es uno de los líderes que comanda las disidencias en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, donde se han registrado en las últimas semanas varios hechos de violencia, asesinatos y desplazamientos que llevaron al Gobierno a suspender el cese de hostilidades con ese grupo armado en marzo pasado.

Precisamente, durante el quinto ciclo de diálogos, las partes habrían llegado a la conclusión que el cese al fuego únicamente se extendería en regiones como Bolívar, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Huila, Putumayo y Caquetá. Allí hacen presencia los bloques ‘Jorge Briceño’ y ‘Magdalena Medio’.

“Alias Iván Mordisco está fuera de la mesa”, ratificó semanas atrás el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, quien insistió en que “en este momento están congeladas las conversaciones” con esa facción de disidentes “y no se han configurado condiciones para hablar de nuevos diálogos que sean por fuera de la mesa”.

Según el jefe negociador, “la prioridad” es fortalecer la mesa y avanzar en los acuerdos con quienes se mantienen en la mesa, quienes han venido cumpliendo los protocolos acordados. “El tratamiento con los otros sectores depende de cómo evolucionan los acontecimientos”.

Puede leer: No solo colombianos, disidencias también están reclutando a menores extranjeros

“La mesa continúa con el Bloque Briceño, que abarca el Magdalena Medio, Catatumbo, parte de Antioquia y sur de Bolívar. Con los otros sectores en este momento están congeladas las conversaciones (...) Solamente tenemos un proceso con quienes están en el cese al fuego y respetando todos los protocolos de acuerdo firmados”, agregó el jefe negociador.

Durante el quinto ciclo de negociaciones se evaluaron los avances en el cumplimiento de los acuerdos parciales que se han alcanzado desde que se instaló la mesa de negociación en octubre del año pasado. Además, se discutieron los avances de los diálogos territoriales que se realizaron con más de 3.000 delegados de juntas de acción comunal durante el primer trimestre de 2024.

Siga leyendo: Este es el equipo negociador que delegó el gobierno ante la Segunda Marquetalia

Recién la semana pasada, el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que para evaluar la prórroga del cese al fuego iban a analizar la información de plataformas de derechos humanos. Sin embargo, advirtió que el Ejecutivo no tolerará que estructuras armadas sigan asesinado líderes sociales y excombatientes. “El Estado no puede seguir tolerando eso”, señaló.

Le puede interesar, en video, el nuevo globo de Gustavo Petro:

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD