Gustavo Petro asumirá sus funciones como presidente de Colombia este 7 de agosto. Al evento de transmisión de mando están invitados algunos presidentes de la región y se pretende que cerca de cien mil ciudadanos acudan a la Plaza de Bolívar para ver lo que han calificado como la “posesión del pueblo”. El jefe de Estado entrante también pidió que se omita la tradicional alfombra roja.
“Esta es una posesión de mando totalmente diferente a todas las que se han realizado en el país, en Latinoamérica y el mundo, porque es una posesión del pueblo. El presidente Petro ha querido que esta posesión no sea únicamente para un grupo exclusivo de personas, sino que tenga la participación, ojalá, de las regiones”, relató Marisol Rojas, coordinadora de comunicaciones del evento.
El evento de la transmisión de mando había generado suspicacias luego de que se conociera un contrato del Departamento Administrativo de la Presidencia por cerca de 5.000 millones de pesos para este fin. Rojas aclaró que para la posesión presidencial están destinados $1.859 millones que, sumados a los impuestos, ascienden a $2.400 millones.
“El costo que siempre han hablado de 5.000 millones de pesos o de 4.000, eso no es así. El gobierno que sale deja un presupuesto de 1.859 millones de pesos, si se suman los impuestos, estaríamos hablando de alrededor de $2.400; creo que lo que hubo fue una sumatoria con el dinero establecido para este tipo de actividades, viajes y demás que están en el contrato”, aclaró Rojas.
¿Quiénes asistirán a la posesión de Gustavo Petro?
En la lista de invitados se encuentra el Rey Felipe IV de España, los presidentes Gabriel Boric de Chile, Andrés Manuel López Obrador (México), Guillermo Lasso (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Luis Arce Catacora (Bolivia). Además de estos dirigentes, el presidente entrante quiere que asistan al menos cien mil ciudadanos colombianos.
Otros invitados que recibirán un trato diferencial son las personas que Petro visitó en la última semana de su campaña. Entre ellos está una ama de casa del Chocó, una escobita de Medellín y un pescador de Honda (Tolima).
“Habrá unos filtros. Los que vengan deben traer su cédula de ciudadanía, es lo único que se les va a pedir, que vengan abrigados. Que no traigan banderas con palos, los más cómodos posibles”, puntualizó Rojas sobre el acceso a la Plaza de Bolívar.