Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto debería ganar una persona en Colombia para lograr comprar carro?

Un vehículo tiene un costo promedio de entre $60 millones y $100 millones en el país.

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
hace 6 horas
bookmark

Adquirir un carro en Colombia sigue siendo uno de los objetivos más importantes para miles de familias y trabajadores, tanto por necesidad de movilidad como por crecimiento patrimonial. Pero, ¿sigue siendo un bien muy costoso para un asalariado?

Le puede interesar: Stellantis, dueña de Jeep, anuncia suspensión temporal de sus plantas de México y Canadá tras aranceles de Trump

Lo primero que se debe tener en cuenta es su costo promedio. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el precio promedio de un carro nuevo se sitúa entre los $60 millones y $100 millones en Colombia.

Mejor dicho, no es barato. Eso obliga a los compradores a buscar alternativas de financiamiento, planificación financiera o compra a largo plazo.

En un contexto económico donde varias personas quieren adquirir un vehículo, pero la falta de información y las oportunidades son escasas, aparecen alternativas como la de ahorro programado.

¿Cuanto debe ganar una persona para comprar carro en 2025?

En este sentido, para este año las proyecciones de compra de vehículos vienen en aumento, por lo que muchos colombianos se hacen una pregunta clave para poder tener carro propio este año: ¿Cuáles deberían ser mis ingresos mensuales para poder comprar un carro en 2025?

Actualmente, en el mercado, encontramos un portafolio amplio de alternativas de movilidad que se enfocan en atender las diferentes necesidades o aspiraciones de los consumidores.

En un ejercicio básico, para financiar un vehículo de $72 millones a 72 meses y respaldar el 90% del valor del vehículo con una entidad, se tendría que asumir una cuota aproximada de $1.426.000 mensuales considerando una tasa de interés promedio del 1,38%, que en muchos casos y de acuerdo con la capacidad de pago, podría ser mayor y oscilar entre 1,5% y 2%.

Si el deseo es adquirir un vehículo, y aun así tener un manejo adecuado de las finanzas del hogar, la recomendación es que la cuota a pagar no supere el 30% de los ingresos.

En ese orden, un trabajador debería contar con ingresos mensuales por hogar entre $4,5 millones y $5 millones de pesos para adquirir un vehículo en dichas condiciones.

Busque alternativas

Sin embargo, lo que sí es relevante es buscar alternativas al momento de tomar esta decisión, para que proporcionen tranquilidad financiera y que permita proyectarse alcanzando la meta propuesta.

Una de estas alternativas y que cada vez más colombianos están encontrando es el autofinanciamiento comercial, una alternativa real y accesible para cumplir este objetivo.

ChevyPlan, que es una compañía con 30 años de experiencia en el país, señala que en promedio un hogar colombiano que gane tres salarios mínimos mensuales podrá acceder a un plan de autofinanciamiento comercial en el que ahorrar sea su mayor objetivo, ajustado a su capacidad de pago y sin necesidad de endeudarse con intereses bancarios o acudir a costosos créditos tradicionales.

“El autofinanciamiento permite planificar la compra del vehículo de forma organizada, sin pagar intereses y con cuotas adaptadas a los ingresos del cliente. No se trata solo de comprar carro, sino de hacerlo con inteligencia financiera y visión a largo plazo”, asegura Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan Colombia.

El sistema consiste en aportar mes a mes una cuota fija que se convierte en un ahorro programado para la adquisición del vehículo, ya sea nuevo o usado. A través de un proceso de adjudicación, el cliente puede acceder al carro sin necesidad de tener el dinero completo desde el inicio.

Según cifras de la compañía, en 2024 más de 2.700 colombianos cumplieron su sueño de tener carro propio bajo este esquema.

De acuerdo con CheviPlan, el ahorro programado y la planificación financiera son unas de las mejores alternativas para empezar a cumplir la meta de comprar un carro.

Siga leyendo: ¿Por qué preocupa a Estados Unidos la nueva norma colombiana para carros importados?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD