x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De la Calle insiste en reforma del CNE: “Más allá de Petro, Colombia necesita un verdadero tribunal electoral”

El senador insistió en que la actual forma de elección de los magistrados “brinda una precaria legitimidad”. Recordó que es tan débil que la crisis “vendría cuando enfrentara decisiones serias”, como la del caso Petro.

  • El congresista reclamó que la crisis del CNE “es indiscutible”. FOTO: EL COLOMBIANO
    El congresista reclamó que la crisis del CNE “es indiscutible”. FOTO: EL COLOMBIANO
16 de octubre de 2024
bookmark

En medio de la controversia por la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña del presidente Gustavo Petro, este miércoles se pronunció el senador y constitucionalista Humberto de la Calle, quien insistió en su reforma del organismo, “más allá de Petro”.

El congresista ha presentado varios proyectos con miras a reformar el organismo electoral, de cara a que sus magistrados ya no sean elegidos por el Congreso y postulados por los partidos, sino escogidos por las altas cortes. Lo anterior, para evitar el tufillo político que rodea las decisiones del tribunal.

Al reclamar que la iniciativa no ha tenido éxito y tres veces ha sido “derrotada en el Senado”, de la Calle sostuvo que la actual forma de elección “brinda una precaria legitimidad, tan débil que vendría una crisis cuando enfrentara decisiones serias. Aré en el mar”, reconoció el congresista.

De acuerdo con el congresista, dada la situación actual ahora el país quedó entrampado: “por un lado creemos que el CNE tiene competencia para investigar todas las campañas respetando el fuero del presidente, pero la crisis del CNE es indiscutible. Más allá de Petro, Colombia necesita un verdadero tribunal electoral”, insistió.

Justo hace ocho días fue radicada en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes la ponencia de la reforma política del Gobierno Nacional.

Entre otras, el documento trae un cambio sustancial frente al proyecto original del Ejecutivo: se propone que los magistrados sigan siendo elegidos por el Congreso de la República, pero ya no los nominarían los partidos, sino que serían escogidos a través de una convocatoria pública.

En la iniciativa que inicialmente presentó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se proponía que, para garantizar una autoridad electoral independiente, los magistrados fueran elegidos por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. La selección se hacía mediante concursos públicos.

Todo esto, para hacerle el quite a fuerzas políticas y, según dijo Cristo, “asegurar un proceso electoral transparente y confiable. Al eliminar la influencia directa de los partidos sobre la autoridad electoral, se busca mayor imparcialidad y confianza ciudadana en los resultados”.

Sin embargo, según explicó el representante Carlos Felipe Quintero (Partido Liberal), se busca que a través de una convocatoria “se establezcan los requisitos y exámenes de estos magistrados, y sea el Congreso quien elija después de esta convocatoria pública”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD