Las marchas del pasado 8 de febrero para presionar la elección fiscal terminaron con los magistrados de la Corte Suprema atrapados dentro del Palacio de Justicia por varias horas luego de que manifestantes bloquearan las salidas del recinto. Ante tal situación corrieron rumores de la salida de los togados por el techo, en un helicóptero.
Sin embargo, esa versión fue falsa y algunos medios de comunicación alcanzaron a replicarla. Cuando se logró diluir la manifestación, los magistrados pudieron salir en camionetas del lugar, escoltados por policías y miembros del antiguo Esmad.
Al día siguiente, el presidente Gustavo Petro, en su intervención en la Cumbre de Gobernadores, en Cartagena, se refirió a lo ocurrido en el Palacio y aseguró que los medios de comunicación se aprovecharon de la situación para crear un relato con mentiras. “El problema de ayer, de esta información mentirosa, porque no hubo ningún magistrado herido, no hubo ningún magistrado sacado en helicóptero y no hubo un secuestro”, dijo Petro.
Pero, ¿de dónde salió la noticia falsa del helicóptero y los magistrados? Una cosa es cierta y es que en la zona sí sobrevoló por varios minutos un helicóptero de la Policía, pero lo hacía desde el inicio de las marchas como una medida de monitoreo. Además, se pudo confirmar que no fue el medio de salida de los magistrados.
Lea también: No funcionó la presión: Corte no eligió al reemplazo del fiscal Francisco Barbosa
Al parecer, dos cuentas en X fueron las encargadas de crear la noticia que más tarde fue replicada por medios como Semana y Telemedellín en medio de la coyuntura. Una de ellas fue el perfil del periodista Nacho Montes de Oca, que inicialmente comenzó a difundir la información de que Petro había enviado manifestantes a la sede de la Corte y los jueces habrían evacuado en helicóptero.
Petro rechazó ese rumor y aseguró que “medios de comunicación y dirigentes políticos cogieron esta información y la volvieron noticia real”. Además, incluso se tomó el atrevimiento de dejar el tema como una enseñanza.
Le puede interesar: Presión, asedio y violencia: los entresijos de cómo el petrismo puso en jaque a la rama judicial
“Lo que pasó ayer con parte de la prensa colombiana produciendo un “los venezolanos se están entrando a los conjuntos” es para enseñanza en las facultades de comunicación. Todo arranca con el trino que muestro abajo, hecho por la extrema derecha de Miami, que políticos y periodistas convierten en verdad en el país”, añadió.
Por otro lado, la información también circuló en una cuenta en X llamada Reacción Nacional News. Desde ese perfil emitieron una alerta sobre la supuesta ruptura institucional. “Magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen que huir en helicóptero por el ataque ordenado por el gobierno. Los colectivos y milicias petristas fracasan en su golpe de estado. Petro debe ir a la cárcel”.
El mensaje iba acompañado de un video de un helicóptero sobrevolando la zona. Otros medios como Semana, Telemedellín, Cambio y La Prensa, de Honduras, hicieron lo mismo y compartieron la fotografía y hasta videos de la aeronave cerca a la Corte Suprema. Pero, al percatarse del error de la noticia, Cambio eliminó su publicación.
Otros medios como Kienyke se encargaron de hacerle seguimiento a la información para luego contrastar con fuentes de la Policía que no era verdad la evacuación aérea. La Silla Vacía también le hizo fact checking a lo que circuló en redes sociales y desmintió la noticia.
Sin embargo, Petro ha usado la noticia como un caballo de batalla para volver a criticar a los medios de comunicación, señalando que se trató de un plan orquestado en su contra.
“Esto significa que los titulares están previamente diseñados, al igual que los grupos que le darán legitimidad. Intentan construir lo que se llama el “lawfare” es decir, que la justicia tome partido contra el gobierno y hunda no solo las reformas, sino al gobierno mismo”, escribió en su cuenta X.