Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro y señalados de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, solicitó este lunes aplazar la audiencia que tenía con un juez de Control de Garantías de Barranquilla para que legalizara el principio de oportunidad que pactó con la Fiscalía en el caso del hijo del presidente Gustavo Petro.
El motivo, indicó su defensa, es que Vásquez no cuenta el dinero para pagar una reparación al Estado por los daños causados tras haber incrementado ilegalmente su patrimonio.
“Dentro del trámite de solicitud de aplicación del principio de oportunidad he radicado una solicitud en aras que se fije una nueva fecha y hora para la legalización de la audiencia de aprobación del mismo, a viva cuenta de que a la fecha para la señora Daysuris Vásquez no le ha sido posible la consecución de los recursos, para poder cumplir con ese reintegro del incremento patrimonial que obtuvo a través de la comisión de los delitos por los cuales está solicitando la aplicación de la oportunidad”, indicó el abogado.
Lea aquí: Nicolás Petro podría ser imputado por otro cargo, ¿de qué más lo acusan?
La suma, al parecer, es de 40 millones de pesos, cifra con la que no cuenta la exesposa de Nicolás Petro. La audiencia estaba programada para este lunes 15 de enero y el juez habría aceptado el aplazamiento.
El pasado jueves, durante la lectura del escrito de acusación contra el exdiputado del Atlántico, la Fiscalía dio a conocer un nuevo delito que se le imputaría tanto a Petro como a Vásquez que estaría relacionado con la presunta falsificación de declaraciones de renta.
El fiscal Mario Burgos narró como Petro y su exesposa, al parecer, habrían falsificado las declaraciones de renta para esconder las propiedades que habían adquirido, presuntamente, de manera ilegal.
Siga leyendo: Esta es la condena a la que se enfrentaría Nicolás Petro si es hallado culpable de enriquecimiento ilícito y lavado de activos
“El señor Nicolás Fernando Petro Burgos, o sea usted, a través de la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro, justificó mediante certificaciones falsas que estas serán objeto de otras imputaciones su señoría”, expresó el fiscal Burgos durante la audiencia de acusación del jueves.
El fiscal detalló que dichas certificaciones falsas estarían relacionadas con un bien en el proyecto Sziget Beach House-Casa Kicsi, en el municipio de Puerto Colombia. Así mismo, indicó que la pareja habría mentido en el “patrimonio reseñado en su declaración de renta para los años 2020 y 2021 por $49.300.000 y $100 millones de pesos, respectivamente”.