x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

100 rutas de TransMilenio afectadas tras protestas de Fecode en Bogotá

“Respetamos el derecho a manifestarse, pero pedimos colaboración de no invasión de los carriles exclusivos para defender el derecho de los usuarios que van a bordo”, señaló María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.

  • Fecode anunció “una toma de Bogotá” en los días en que se define la aprobación de ley de educación en el Congreso. Foto: Fecode
    Fecode anunció “una toma de Bogotá” en los días en que se define la aprobación de ley de educación en el Congreso. Foto: Fecode
17 de junio de 2024
bookmark

Profesores de todo el país han llegado en las últimas horas a Bogotá con el fin de movilizarse en las principales vías de la capital en contra de la reforma a la educación que impulsa el Gobierno.

En contexto: “No hemos abandonado al Gobierno, pero no vamos a retroceder en la lucha”: Fecode anuncia toma de Bogotá el lunes

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) es uno de los gremios más poderosos del país, quien acompañó al presidente Petro a su llegada al poder. En diálogo con Colprensa, el presidente de Fecode, Domingo Ayala Espitia, aseguró que, a pesar de los ajustes hechos por la bancada de Gobierno, el gremio sigue en discusión por el proyecto de la ley estatutaria que reforma la educación.

Incluso advierte que, a pesar del apoyo que han expresado públicamente al gobierno Petro, seguirán en la lucha y en los paros necesarios para defender el derecho a la educación que tantos años han estado luchando.

Lea también: Reforma a la educación: Petrismo y oposición parten cobijas y cada cual presentará ponencia propia

¿Cómo avanza la movilización?

Según el Puesto de Mando Unificado de la Alcaldía de Bogotá, este lunes han llegado más de 20.000 personas a la Plaza de Bolívar. Sin duda, una movilización significativa a la que se han sumado simpatizantes cercanos a su causa.



Sin embargo, miembros del magisterio ocuparon carriles exclusivos de TransMilenio lo que ha generado un colapso en la movilidad de la capital. “Respetamos el derecho a manifestarse, pero pedimos colaboración de no invasión de los carriles exclusivos para defender el derecho de los usuarios que van a bordo”, señaló María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.

Lea más: Los seis puntos que ponen a tambalear la reforma a la educación

Según Ortiz, se han afectado más de 100 rutas en toda la capital, por lo que invitan a la ciudadanía a consultar los canales para conocer rutas alternas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD