x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿A qué está jugando el ELN en la paz total?: los mensajes contradictorios, constituyente y pausas a la mesa

Por un lado, esa guerrilla se sigue fortaleciendo militarmente y cuestiona al Gobierno; y por el otro, asegura que no se para de la mesa.

  • “Antonio García”, máximo comandante del ELN (a la izquierda), y “Pablito”, comandante del frente de guerra Oriental, que delinque en la frontera de Colombia con Venezuela. Ambos asistieron al sexto congreso nacional de ese grupo guerrillero. FOTO tomada de video
    “Antonio García”, máximo comandante del ELN (a la izquierda), y “Pablito”, comandante del frente de guerra Oriental, que delinque en la frontera de Colombia con Venezuela. Ambos asistieron al sexto congreso nacional de ese grupo guerrillero. FOTO tomada de video
20 de junio de 2024
bookmark

Las contradicciones entre los discursos del ELN y sus acciones están generando confusión frente a cuáles son las verdaderas intenciones de esa guerrilla en la mesa de paz.

Le puede interesar: Reportan dos personas desaparecidas en el Nordeste de Antioquia; estarían en manos del ELN

Su máximo comandante, Eliécer Chamorro Acosta (“Antonio García”), reveló que esa organización guerrillera adelantó su VI Congreso Nacional porque “el Gobierno lo quería torpedear”.

En una entrevista para varias emisoras insurgentes, expresó que si bien el congreso se había anunciado para el segundo semestre del año, decidieron adelantarlo (culminó el pasado fin de semana) para demostrar que tienen “decisión de vencer y libertad de acción”.

En palabras de “Antonio García”, desde el Gobierno Nacional y los organismos de inteligencia “pretendían neutralizar al ELN, hicieron público que próximamente sería ese congreso, tratando de manifestarle al mundo que tenían control sobre los movimientos del ELN. Trataron de torpedear el evento, querían constreñir un evento en el que se tomarían decisiones políticas, para que fueran en la dirección que quieren ellos, que el ELN está dispuesto a desarmarse como política de paz”.

Ratificó que los diálogos pasan por “una profunda crisis” y que están “congelados”; sin embargo, contó que en el sexto congreso esa guerrilla ratificó su deseo de no romper las negociaciones y buscar una salida política al conflicto.

Conozca: ¿El gobierno se contradice? MinCultura dice que el sombrero de Pizarro “no es bien de interés cultural”

¿Por qué tantos mensajes contradictorios? ¿Por qué hay respaldo al Gobierno en unos temas y ataques en otros? ¿Cuál es la estrategia del ELN?

Carlos Builes, analista del conflicto y docente de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), comentó que “el ELN está en una situación privilegiada, porque se considera a sí misma la única guerrilla justificada políticamente. Ese halo de poder nunca lo tuvo cuando estaban vigentes las Farc”.

Señaló que dentro de ese grupo hay diferentes voces frente a la negociación: “Fracciones radicales que defienden la lucha armada, como ocurre en el Nordeste de Antioquia; y otra parte más política, que busca legitimarse con la sociedad, diciendo que son capaces de abandonar las armas si se garantiza una verdadera democracia”, situación que podría explicar esos mensajes contradictorios.

Para Builes, “con el ELN todavía no ha empezado la negociación verdadera, la cual será muy larga y complicada, porque a diferencia de las Farc, aquí quieren involucrar a la sociedad civil, no es la lógica piramidal de las Farc, sino más horizontal y fragmentada”.

Además: ELN quiere salir de la lista de terroristas de Europa con ayuda del Gobierno

A esto se suma, indicó el experto, que el ELN evitará repetir “errores” de las antiguas Farc, como abandonar el dominio estratégico de los territorios, que justifica en su oposición al paramilitarismo.

Por su parte, Jorge Andrés Rico, profesor e investigador académico del conflicto armado, expresó que “el contexto de la negociación con el ELN es de crisis constante y llena de contradicciones, entre lo que indica el gobierno, lo que indican los negociadores en la mesa y las acciones criminales del grupo”.

Desde su óptica, “al ELN no le interesa dejar las armas y tampoco dejar de delinquir. Este modelo de negociación lo tienen como un plan combinado para que, mientras negocian, puedan continuar secuestrando y tomando rutas estratégicas. Este grupo no solo se confronta con el Estado, sino también con las AGC y las disidencias de las Farc, por lo cual no van a dejar el espacio para que otros actores tomen sus rentas criminales”.

Concluyó que “es un grupo dividido, desconectado entre los negociadores y los frentes armados. Su estrategia es negociar para poder continuar ejerciendo su acción delictiva y si por ahí se les da desde el gobierno, que les den ventajas para discutir asuntos estructurales del país, como lo económico y lo político, les servirá. Todo esto porque la estrategia es dual: negociar y lucrarse”.

Erich Saumeth, analista de seguridad y defensa, acotó que si bien es claro que tanto el Gobierno como la guerrilla han mostrado voluntad de continuar los diálogos, “la discusión está en el cómo, en la forma para alcanzar el objetivo de la paz. En eso no se han puesto de acuerdo”.

Comentó que un factor crucial de ese desacuerdo en la forma son los tiempos: “¿El ELN quiere suscribir un acuerdo de paz con este Gobierno, o considera que no es el tiempo oportuno? Porque lo que se ve es que el poder militar, económico y territorial de esta organización ha venido creciendo”.

Siga leyendo: Al ELN se le está formando una disidencia en Nariño: el frente Comuneros del Sur.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD