x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llamado de la Corte por negligencia ante el acoso: colegios no pueden desentenderse de casos de matoneo

Para movimientos contra el acoso escolar, esta decisión ampara a los menores y les da herramientas para denunciar estos hechos.

  • La Corte hizo un llamado a los colegios para que actúen en los casos de matoneo. FOTO EL COLOMBIANO
    La Corte hizo un llamado a los colegios para que actúen en los casos de matoneo. FOTO EL COLOMBIANO
  • Según datos de la ONG International Bullying Sin Fronteras, el 90 % de los casos de matoneo en colegios del mundo no son reportados.
    Según datos de la ONG International Bullying Sin Fronteras, el 90 % de los casos de matoneo en colegios del mundo no son reportados.
26 de julio de 2023
bookmark

La Corte Constitucional hizo un llamado a los colegios, mediante la sentencia T-252 de 2023, para que atiendan de manera integral y actúen en casos de matoneo que sufren muchos niños, niñas y adolescentes en estos entornos.

Con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, la sentencia hizo un llamado para que las instituciones educativas eviten la negligencia ante estos casos que se dan contra estudiantes por parte de sus compañeros.

Le puede interesar: ¿Gobierno y Bogotá acordaron modificar Metro? Petro dijo que sí y Claudia López lo contradijo.

Este pronunciamiento se dio por el estudio que hizo el alto tribunal de una tutela que ocurrió por un caso de ciberbullying en el colegio Heveltia de Bogotá, en el que un joven de sexto grado fue víctima de acoso y matoneo por parte de sus compañeros.

Según la familia del estudiante, luego de esos hechos de bullying, el menor presentó cuadros depresivos, trastornos alimenticios y anorexia nerviosa. Todo esto terminó en su salida de la institución educativa debido a sus problemas de salud.

“(El colegio) no le prestó la debida atención a los acontecimientos, por la simple razón de que no los encontró como constitutivos de matoneo escolar o bullying”, expresó la Corte.

Según datos de la ONG International Bullying Sin Fronteras, el 90 % de los casos de matoneo en colegios del mundo no son reportados.
Según datos de la ONG International Bullying Sin Fronteras, el 90 % de los casos de matoneo en colegios del mundo no son reportados.

Así mismo, expresó que el colegio actuó de forma “pasiva y negligente ante las constantes alarmas de presunto acoso escolar que se presentaron en la institución”.

En ese sentido, el alto tribunal expresó que cuando los padres de familia acudieron a la institución para poner en conocimiento esta situación “el (colegio) se limitó a responder de forma ambigua y generalizada a las inquietudes de la accionante e incluso a recomendarle al niño que no anduviera solo por las instalaciones del plantel”.

De hecho, para la Corte el colegio “no individualizó a los presuntos agresores” y “manifestó la preocupación por la situación de su hijo”.

En su decisión, el alto tribunal declaró que “existió una vulneración de los derechos fundamentales a la vida, la dignidad, la integridad personal, la salud y la educación”.

Por otro lado, le ordenó a la institución “que se abstenga de incurrir en dilaciones injustificadas frente a casos de acoso o matoneo escolar y a que incluya en sus protocolos de atención”.

Y del mismo modo, dijo que el colegio tendrá que idear “una fórmula de reparación y restablecimiento de derechos”, así como ofrecer “disculpas y asunción de responsabilidad por no haber activado las rutas previstas oportunamente ni haber actuado con el mayor cuidado”.

Ante esta decisión, el movimiento “El Acoso Escolar Mata” recalcó que “la Corte evidenció que el colegio, en vez de proteger los derechos de nuestro menor, optó por justificar, con base en obstáculos legales y procedimentales, las razones para no cumplir con su deber constitucional”.

En el mismo sentido, su presidenta, Mariajosé Quiceno, expresó que esta sentencia “es un regalo para los niños y niñas colombianos, quiénes a partir de hoy tienen una sentencia constitucional que los ampara y les muestra el camino para denunciar y nunca quedarse callados”.

De acuerdo con la ONG International Bullying Sin Fronteras, entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se presentaron 8.981 casos de matoneo en Colombia. Bogotá (21 %), Medellín (13 %) y Barranquilla (12 %) son las ciudades con más casos.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD