La Contraloría General de la Nación anunció que encontró 62 hallazgos fiscales por $20.713 millones en una auditoría realizada a nivel nacional al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE).
Le puede interesar: Petro defiende a su nuevo MinEducación de las críticas de Fajardo: “Prefiero al profesor que dice palabras groseras”
En ese sentido, evaluó la planeación, ejecución, seguimiento y cierre que deben cumplir la Nación y las entidades territoriales para la contratación oportuna y el efectivo desarrollo de los proyectos de infraestructura educativa realizados a través de ese fondo.
Al respecto, la Contraloría explica que esto se detectó en auditorías practicadas en 2022, 2023 y el primer semestre de 2024 por parte de la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte.
Dichos hallazgos evidenciaron fallas en la ejecución contractual (41 %), falencias en la calidad de la obras y obras inconclusas (33 %) y deficiencias relacionadas con la fase de planeación (16 %).
En la auditoría a los procesos de 2022, hubo cuatro hallazgos por valor de $1.434 millones; entre tanto, los resultados de 2023 relevan que el número creció en un 1.150 % al llegar a 50 y en la cuantía el incremento fue de 1.063 %, representados en $16.678 millones. Mientras que en el primer semestre de 2024 se han encontrado 8 hallazgos fiscales, valoradosen $2.599 millones.
El ente de control fiscal recalcó que estos resultados fiscales se concentraron principalmente en el Eje Cafetero (44 %), en donde se destacan los hallazgos sobre la infraestructura educativa del departamento de Antioquia y del municipio de Apartadó.
Por otro lado, explicó que le llamó la atención los resultados encontrados en Boyacá, que concentró el 28 % de los hallazgos. Particularmente de los municipios de Turmequé, Pesca, Samacá y Boavita y los del departamento de Santander, con las falencias halladas en el municipio de Piedecuesta.
Finalmente, la Contraloría mencionó que el 12% de los resultados fiscales se ubicaron en la región Centro Sur, especialmente en la infraestructura a cargo del departamento del Huila.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.