x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos consejos le serán útiles para enfrentar la viruela del mono

Son similares a los que las autoridades recomendaron con el covid-19. Minsalud capacitará a las EPS para mejor atención.

  • La viruela del mono se diagnosticó por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970. Hay tratamiento. FOTO getty
    La viruela del mono se diagnosticó por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970. Hay tratamiento. FOTO getty
25 de julio de 2022
bookmark

El aislamiento que tanto se recomendó para prevenir la expansión del covid-19 es ahora otra clave para cuidarse de la enfermedad que tiene en máxima alerta al mundo.

Para la viruela del mono, la infección que dura de a dos a tres semanas con lesiones en la piel similares a las de una varicela, los expertos han recomendado aislarse en caso de que se detecten sarpullidos.

A ese consejo se suma el de mantener cubiertas las zonas afectadas con busos y guantes –en caso de ser en brazos y manos–. Una vez la persona enferma se quite sus prendas, lo ideal es lavarlas con buen detergente y agua tibia. Lo mismo debe hacerse con las superficies que tocó el contagiado y los utensilios de comida que utilizó.

Ahora, para el resto de personas también hay consejos. Uno de ellos es no dejar de usar tapabocas, pues la viruela del mono no solo se transmite vía contacto, sino también por fluidos como la saliva. En ese orden de ideas, las autoridades también recomiendan el lavado de manos –muy mencionado en la pandemia–, ya que esa práctica es clave para no contraer la viruela que es de alarma mundial para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gobierno alista medidas

Con la viruela del mono como emergencia sanitaria de carácter internacional se instó a las autoridades de varios países a tomar cartas en el asunto para prevenir un posible incremento de casos.

A nivel local, el Gobierno colombiano no fue la excepción. Desde el Ministerio de Salud se reaccionó a la declaración de la OMS, anunciando que con 11 casos identificados, en el corto plazo primará la contención de esta enfermedad. Por el momento, para el ministro Fernando Ruiz Gómez, el país atraviesa por una oportunidad de trabajar junto a otras entidades para hacer vigilancia intensificada.

Dicho llamado ya se concretó con el Instituto Nacional de Salud y Migración Colombia, con los que se estableció un protocolo a las personas que ingresan a Colombia, con el fin de hacerles un diagnóstico y aislarlos si es necesario.

No obstante, este lunes el Ministerio de Salud tiene previsto reunirse con las EPS, a las que convocó para capacitarlas de forma específica en un modelo de atención y un plan de manejo a la enfermedad que alerta a Europa, Estados Unidos y varios países de la región como Chile y Ecuador.

Esas reuniones alrededor del abordaje a la viruela del mono se extenderán por toda esta semana, e irán de la mano con un nuevo Comité Estratégico en Salud del que podrían salir medidas adicionales para contener la viruela que hace cerca de 50 años empezó en África y ahora está esparcida en varios continentes, principalmente en Europa, donde el riesgo es más alto.

Para el Ministerio fue importante resaltar durante el último Puesto de Mando Unificado (PMU) que la alerta de la OMS no quiere decir que hayamos entrado en una emergencia sanitaria como la del covid, pues esa medida la toma solo el Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD