x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿“Jugadita” o señal de protesta? Así reaccionó Congreso a decisión de Iván Name de posponer reforma pensional

Varios congresistas se pronunciaron ante la determinación del presidente del Senado. Algunos aplaudieron su reivindicación por el respeto de la autonomía de la Corporación, mientras que otros lo criticaron y alertaron por “jugaditas”.

  • La decisión del presidente del Senado representa un duro golpe para los intereses del Gobierno Petro, que apenas cuenta con poco más de 60 días para tramitar su reforma pensional, que apenas ha superado uno de sus cuatro debates y que debe quedar aprobada en su totalidad antes del 20 de junio. FOTO: COLPRENSA
    La decisión del presidente del Senado representa un duro golpe para los intereses del Gobierno Petro, que apenas cuenta con poco más de 60 días para tramitar su reforma pensional, que apenas ha superado uno de sus cuatro debates y que debe quedar aprobada en su totalidad antes del 20 de junio. FOTO: COLPRENSA
10 de abril de 2024
bookmark

No cesa la controversia tras la determinación del presidente del Senado, Iván Name, quien en protesta por los señalamientos del presidente Gustavo Petro contra varios congresistas, sorprendió este miércoles al posponer la discusión de la reforma pensional.

La decisión generó aplausos y críticas entre varios congresistas. Mientras algunos lo vieron como una “jugadita” para dilatar la discusión –teniendo en cuenta que el proyecto, que está en segundo debate, debe estar aprobado antes del 20 de junio–, otros lo vieron como una determinación que hace respetar la autonomía del Congreso.

La génesis de la inusual decisión fueron las declaraciones del jefe de Estado la semana pasada, luego de que un bloque mayoritario de senadores de la Comisión Séptima votó a favor del archivo del proyecto. Petro reaccionó con dureza y –al retomar la tesis de que EPS y multinacionales financiaron a sus partidos–, reclamó por la legitimidad de la determinación y de los propios congresistas. Incluso, dejó entrever que se trataba de una actuación ilegal.

Ante ello, Name retomó un comunicado que divulgó en respuesta a Petro, en el que calificó de “injuriosas y calumniosas” las declaraciones del presidente, advirtiendo que “atentan contra la dignidad que ostentan todos los miembros de esta célula legislativa”.

Agregó que, en señal de protesta, levantaría la sesión: “(Ratifico) nuestra insatisfacción por ese trato inadecuado. En señal de protesta levanto la sesión y cito para el próximo lunes”.

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, rechazó la determinación, teniendo en cuenta que esperaba que al fin arrancara el debate, dado que este martes no se logró avanzar en la discusión porque el Congreso en pleno conmemoró el día de las víctimas.

“Estamos dispuestos a dar nuestros debates, nuestras posiciones, pero siempre con altura, con grandeza y generosidad, pero sobre todo con respeto. El escenario de debate por naturaleza propia y por misión es el Congreso”, declaró Ramírez, quien señaló que “uno no contesta por medios ni micrófonos los irrespetos. Uno actúa fundamentalmente”.

La senadora Clara López, del Pacto Histórico, rechazó la actuación de Name, asegurando que “solo representa a una parcialidad del Senado y no a la corporación en su conjunto. Su declaratoria en contra del Gobierno la respeto, pero la hace a título personal y no del legislativo que usted debería interpretar en su pluralidad para acertar”.

Por su parte, el senador Antonio Correa, del Partido de La U, también criticó la decisión y si bien se declaró respetuoso de Name, dijo no compartir como hecho político el levantamiento de la sesión: “El enfrentamiento no es entre poderes legales es contra la ilegalidad (...) Cualquier decisión debe ser sometida a decisión democrática donde las mayorías se imponen”.

Inclusive, sin hacer parte del Senado, el representante David Racero –uno de los más incondicionales al primer mandatario–, calificó a Name de tramposo y cuestionó sus intereses.

“Es un tramposo. Vil tramposo. A punta de jugaditas pretende engavetar y así hundir la reforma pensional. Hoy, en menos de una hora, levantó la sesión de la plenaria del Senado. ¿A qué juega?, ¿a quién le está haciendo el juego? Permita dar la discusión. ¿Cuáles son sus intereses detrás de todo esto? Permita que el Senado discuta, delibere y tome la mejor decisión en función de los pensionados del país”, reclamó.

Sin embargo, desde la oposición, la senadora Paloma Valencia aplaudió la medida adoptada por Name y sostuvo que reivindica el trabajo del Congreso y sus integrantes.

“Hoy el presidente, en nombre de todo el Congreso de Colombia, como debiera ser, salió a protestar durísimo. Le dijo que no aceptábamos ese tratamiento de un presidente. Aquí los poderes se respetan y hay separación de poderes”, manifestó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD