Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Putin ordenó un cese el fuego en Ucrania por la Pascua: ¿Hasta cuándo se aplicará la medida?

El anuncio de Rusia viene luego de que Estados Unidos amenazara con abandonar las negociaciones de paz si no hay avances para acabar con la guerra en Ucrania.

  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó un cese el fuego temporal con motivo de la Pascua. Se espera que Kiev también se acoja a la medida. FOTO: Getty
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó un cese el fuego temporal con motivo de la Pascua. Se espera que Kiev también se acoja a la medida. FOTO: Getty
hace 7 horas
bookmark

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el sábado a sus tropas que mantengan un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, a partir de esta tarde y hasta la medianoche del domingo, y pidió a Kiev que respete esta tregua.

“Hoy, desde las 18H00 (15H00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21H00 GMT), la parte rusa declara una tregua de Pascua”, declaró Putin, durante una reunión transmitida por televisión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.

Un día antes, el pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con retirarse de las negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania si no veía progresos, una señal del hartazgo que se instala en Washington casi 100 días después del regreso del republicano al poder.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington daría un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera “factible”.

“Sí, muy pronto”, dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba.

No hay un número específico de días, pero rápidamente, queremos que se haga”, añadió.

Trump se negó a culpar al presidente Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.

Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar.

“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo”, dijo Trump. “Pero espero que no tengamos que hacer eso”.

Antes de regresar al poder en enero, Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas. Recientemente, afirmó que estaba siendo sarcástico.

Ucrania acordó un alto el fuego temporal total y acusó a Rusia de intentar ganar tiempo para estar en mejor posición de negociar.

En marzo, la Casa Blanca afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario. Pero un mes después, Rusia lo ha dado por finalizado.

“Efectivamente, el mes [de moratoria] expiró”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Le puede interesar: Corte Suprema de EE. UU. suspendió la deportación de migrantes venezolanos bajo ley del siglo XVIII a El Salvador

Los detalles del acuerdo nunca estuvieron del todo claros: ni cuándo empezó a aplicarse, ni por cuánto tiempo se prolongaría ni en qué condiciones.

Los rusos lo anunciaron el 18 de marzo después de que Trump y Putin hablasen por teléfono, pero los ucranianos se refirieron a él días después, tras unas conversaciones con los estadounidenses.

Además, desde entonces, Rusia y Ucrania se han acusado casi a diario de violarlo.

Antes de que se anunciara esa tregua energética, Donald Trump había propuesto un alto al fuego incondicional y completo, algo que Kiev aceptó, pero que Putin rechazó.

Lea aquí: Bombardeo de Rusia a Ucrania en pleno Domingo de Ramos deja al menos 30 muertos

Desde hace dos meses, Donald Trump se ha acercado de forma inesperada a Rusia, utilizando repetidamente la retórica del Kremlin, en particular sobre los orígenes del conflicto, lo que ha hecho que Kiev tema perder el apoyo militar estadounidense.

Por su parte, los europeos quedaron, hasta ahora, apartados de las negociaciones impulsadas por Washington. Además, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará la semana próxima a Washington para negociar, y asegura que Estados Unidos y Ucrania contemplan concluir las negociaciones antes del 26 de abril.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD