x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Con el tiempo Petro va a reconocer brutalidad de Hamás”: ministra Susana Muhamad

La funcionaria, quien tiene ascendencia palestina, destacó que el jefe de Estado ha optado “por darle visibilidad” al genocidio contra el pueblo palestino. “El presidente tiene un olfato político impresionante”, dijo.

  • Muhamad no vaciló al condenar el ataque perpetrado por Hamás hace 10 días, que ha sido respondido con dureza por Israel, “es un acto bárbaro que pasa todo el DIH y afectó a civiles inocentes”. FOTO: X (@susanamuhamad)
    Muhamad no vaciló al condenar el ataque perpetrado por Hamás hace 10 días, que ha sido respondido con dureza por Israel, “es un acto bárbaro que pasa todo el DIH y afectó a civiles inocentes”. FOTO: X (@susanamuhamad)
18 de octubre de 2023
bookmark

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad –quien cuenta con ascendencia palestina y que recién participó en un evento en Bogotá para condenar “el genocidio en curso” por parte de Israel–, se refirió este miércoles a la postura asumida por el presidente Gustavo Petro alrededor del conflicto y aseguró que con el tiempo “va a reconocer la brutalidad” del grupo paramilitar Hamás.

Frente a la posición ambigua del jefe de Estado ante los ataques en la Franja de Gaza y sus comparaciones con el Holocausto Nazi –posturas que han sido rechazadas por Israel y Estados Unidos–, la ministra de Ambiente destacó que si bien Petro reconocerá la brutalidad de Hamás, en este momento “optó por darle visibilidad” a la situación de Palestina y lo que podría venir.

“Su opción fue mostrar el contexto en el que esto se da. Ante unos hechos tan brutales y tan impactantes, como los que se dieron en comunidades de Israel (...) el presidente tiene un olfato político realmente impresionante. Rápidamente vio que (este conflicto) se iba a convertir en una especie de solidaridad internacional incondicional con Israel, sobre todo de grandes potencias, e iba a quedar un poco la causa palestina invisible y sin contexto. Ha puesto el dedo en la llaga”, declaró Muhamad en entrevista con Blu Radio.

Recién este martes, la funcionaria –cuyo abuelo paterno era palestino y que cuenta con familia en Jordania y Cisjordania–, participó en una manifestación pública en Bogotá para condenar lo que calificó como un genocidio contra el pueblo palestino. Desde allí, invitó a “no callar” y a que haya una solidaridad mundial con el pueblo palestino.

“Como descendiente palestina, pero como una persona que ha apoyado la causa palestina, estaba mostrando mi solidaridad con el pueblo palestino y la ciudadanía en Gaza frente a los bombardeos y la situación humanitaria. Pidiendo que se frene el genocidio y este enfrentamiento salido del Derecho Internacional Humanitario”, explicó la ministra, quien admitió que no ha podido contactarse con sus familiares en Oriente Medio.

De acuerdo con Muhamad, el ataque perpetrado por Hamás hace 10 días, que ha sido respondido con dureza por Israel, “es un acto bárbaro que pasa todo el DIH y afectó a civiles inocentes”. Por ello, instó a condenarlo completamente. Sin embargo, declaró que “este no es un acto que salió de la nada. Llevamos años y décadas de una población que ha estado ocupada en un proceso de violación sistemática de derechos humanos y una población que no ha tenido derecho a tener ni siquiera lo más básico, como un Estado y un territorio. Hemos vivido en ocupación desde 1948”.

Al defender una vez más las posturas de Petro, la ministra de Ambiente declaró que la oleada de violencia data de tiempo atrás y ha contado con la indiferencia del mundo. En ese sentido, alertó que el ataque de Hamás generó un contexto político en el que Israel “pareciera aprovechar la situación” para generar un desplazamiento masivo de la población palestina.

“Petro fue uno de los pocos líderes que entendió esta situación mucho antes de que se produjera, obviamente no sabía lo que iba a pasar con Hamás, pero entendió el drama que estaba viviendo ese país, el silencio frente a la situación de Palestina. Ha sido una voz valiente y ha puesto de presente esa inequidad política que muchos han callado, porque hay intereses políticos y económicos muy fuertes”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD