El lunes fue una jornada atípica en el Congreso. En medio de la carrera contrarreloj para aprobar los múltiples proyectos del Gobierno, el presidente del Senado, Alexánder López, citó a una plenaria en pleno festivo y a escasas horas de que se terminen las sesiones ordinarias del legislativo, cuyo plazo máximo va hasta este martes 20.
Y el afán no es para menos. Pese a que es bien extraño que los congresistas asistan al recinto en días feriados, está claro que en estas últimas 48 horas de sesiones ordinarias varias de las principales reformas del Gobierno de Gustavo Petro y algunos proyectos parlamentarios se juegan su última ficha para no hundirse.
En esa cuerda floja están iniciativas tan importantes como la Reforma Laboral, que aún no supera su primer debate; el Código Electoral, que está listo para conciliación; y hasta la legalización del cannabis de uso adulto, que debe quedar aprobado antes del 20 de junio para que no se hunda en el último paso.
Bajo ese contexto, el Senado y la Cámara de Representantes citaron a plenarias desde las 5:00 de la tarde del lunes con el objetivo de conciliar 16 proyectos y debatir otros 34.
Para el Gobierno las cosas están aún más difíciles. Además de que rompió con la coalición y no tiene mayorías aseguradas para apalancar los proyectos que le interesan y darle los últimos empujones a los que ya están listos, también está el hecho de que la oposición está pidiendo elegir el orden del día de una de las plenarias, el cual es su derecho constitucional.
Aunque se pensaba que los partidos Cambio Radical y Centro Democrático presentarían el listado de temas a debatir para el lunes, ambas colectividades se negaron a que fuera en un día festivo -en que la inasistencia puede ser mayor- y aseguraron que usarían todas las herramientas jurídicas para que puedan elegir la agenda de este martes.
“La sesión del día de la oposición no será el fin de semana, si el presidente quiere hacer sesiones el fin de semana con mucho gusto asisto, pero la sesión de oposición se mantiene para el 20 de junio. Ya hemos interpuesto tutelas y utilizaremos todos los mecanismos que correspondan”, aseveró la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.
Si se da, ese sería el escenario menos optimista para el presidente Petro y su bancada, pues los partidos de oposición podrían sacar los proyectos del Gobierno del orden del día y, por ende, dejarlos por fuera de las sesiones ordinarias.
Las sesiones extra
Lo cierto es que el Gobierno también tiene la posibilidad de citar a sesiones extras del Congreso, una ventaja que puede ayudar a apalancar ciertas reformas pero que, de todos modos, no salva las que se hundan este martes.
La Reforma a la Salud, por ejemplo, podría discutirse y aprobarse en esas sesiones extras sin problema, pues ya superó los primeros debates.
De hecho, el mismo presidente Petro ya adelantó que sí citará a sesiones una vez termine el período legislativo, aunque no especificó entre qué períodos.
“Convocaremos al Congreso a Sesiones Extraordinarias para debatir las reformas sociales y la adición presupuestal”, trinó el mandatario.
Aunque, ojo, aún citando a esas sesiones en tiempo extra, el Ejecutivo no tiene nada asegurado. En el último período de ese tipo, por ejemplo, el Congreso no logró avanzar en temas de fondo y se quedó prácticamente con todo lo que había hecho en sesiones ordinarias.
Por ahora, el jefe de Estado y su bancada llegan a las últimas 24 horas del Congreso debilitados por un escándalo que le ha costado varios puntos de favorabilidad y en medio de unas marchas de la oposición que están convocadas para este martes. ¿Logrará que sus principales reformas pasen este primer filtro? Eso aún está por verse.
Paréntesis: Lo que se discutirá en las extras
Días antes de que el presidente Gustavo Petro confirmara que citarían a sesiones extras, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dio un primer listado de temas que esperan priorizar durante ese período. “Si empujamos un poco más la reforma a la salud y la pensional y si le hacemos un esfuerzo adicional a la reforma laboral para ver si las dejamos viva, podrían debatirse en las extras”, dijo. Sumado a eso, el MinInterior también estimaba que en esas sesiones el legislativo alcanzaría a aprobar la adición presupuestal de $16.9 billones que aprobaron las comisiones económicas el miércoles y la iniciativa que modifica el número de diputados que tiene cada departamento.