x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No dejarnos sorprender”: comandante de las FF.MM. alista operativos contra disidencias tras suspensión del cese al fuego

El general Helder Giraldo, comandante de las FFMM, comenzará a intensificar las operaciones contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’.

  • Luis Mauricio Ospina, Comandante del Ejército Nacional y Hélder Fernán Giraldo Bonilla, Comandante de las Fuerzas Militares. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Luis Mauricio Ospina, Comandante del Ejército Nacional y Hélder Fernán Giraldo Bonilla, Comandante de las Fuerzas Militares. Foto: Jaime Pérez Munévar
18 de marzo de 2024
bookmark

En un mensaje enviado a generales y almirantes de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo hizo un llamado a fijar operaciones contra el grupo armado comandado por ‘Iván Mordisco’ luego de los hechos perpetrados en vereda La Bodega, del Municipio de Toribío.

La misiva asegura que la estructura Dagoberto Ramos atacó “de manera indiscriminada a la población civil”, por lo que calificó al atentado como “un claro atentado contra los derechos de esta comunidad” que demuestra “el poco compromiso de estos grupos con la paz”.

Aunque el mensaje fue enviado antes de la oficialización del Gobierno nacional de suspender el cese al fuego con el autodenominado Estado Mayor Central, el general Giraldo se adelantaba a la posibilidad de que esta decisión se tomara. En sus palabras, el ataque hizo que fuese “factible” esa posibilidad.

“Requiero de disposición y compromiso para alertar a todas las tropas en todos los niveles y reforzar la seguridad de nuestras unidades desplegadas en todo el territorio nacional. Además, debemos garantizar la seguridad en puntos críticos”, expresó el comandante de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: Corte IDH condenó a Colombia por persecución al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

En ese sentido, el general Giraldo anunció una serie de indicaciones respecto a las medidas de seguridad que deben tomar las unidades militares, tanto en las bases fijas como en las bases de patrulla móvil. “Es de vital importancia que actuemos de manera inmediata”, aseveró.

Entre las medidas está mantener una actitud de alerta y vigilancia constante, establecer puntos de control y verificación en sectores críticos dentro de las áreas de responsabilidad y realizar patrullajes perimétricos en las bases fijas e incrementarlos en áreas sensibles o de alto riesgo.

Igualmente, el comandante pide a generales y almirantes verificar de manera exhaustiva los reportes de inteligencia y realizar análisis de riesgo para identificar posibles amenazas, así como mantener una adecuada comunicación y coordinación con las autoridades civiles, de policía y la comunidad local.

Para el uniformado, la idea principal debe ser promover la confianza y el intercambio de información relevante, y desarrollar rápidamente una evaluación de las medidas de seguridad activas y pasivas a ser implementadas, ajustando los dispositivos o procedimientos según sea necesario.

La comunicación resalta la importancia de “anticiparnos a cualquier tipo de amenaza y no dejarnos sorprender”. “Una vez suspendido el cese al fuego, adelantar operaciones ofensivas contundentes contra objetivos del Gao-r EMC Farc” remarcó el alto funcionario castrense.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD