x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colegios no tendrán más clases para frenar pandemia

Los maestros deberán diseñar modelos que permitan a los alumnos estudiar en casa.

  • La adopción de herramientas tecnológicas para dar clases virtuales y talleres de profundización en casa son algunas de las soluciones que podrían aplicarse en los establecimientos educativos. Preocupa el cuidado y la alimentación. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La adopción de herramientas tecnológicas para dar clases virtuales y talleres de profundización en casa son algunas de las soluciones que podrían aplicarse en los establecimientos educativos. Preocupa el cuidado y la alimentación. FOTO Juan Antonio Sánchez
16 de marzo de 2020
bookmark

El presidente Iván Duque informó a las 5:20 de la tarde de ayer que a partir de hoy los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública y privada del país no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos. Esto con el objetivo de mitigar el riesgo de contagio del coronavirus en la población.

Según detalló el mandatario, durante la semana del 16 al 27 de marzo, los maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas.

Y el periodo de vacaciones de instituciones educativas se adelantará entre el 30 de marzo y el 20 de abril. A partir de este día, teniendo en cuenta la evolución del coronavirus en el país, se determinará si se continúa con calendario académico presencial o virtual.

Esta determinación se suma a la tomada este fin de semana, cuando el presidente Duque canceló la presentación de las pruebas Icfes de los estudiantes del grado once del calendario B.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se pronunció en sus redes sociales: “Respaldamos la decisión del señor Presidente de la República. El municipio se acoge a la decisión y suspende clases presenciales de nuestros colegios públicos”.

Para las instituciones de educación superior, el presidente recomendó, en el marco de su autonomía, desarrollar durante la semana del 16 y 20 de marzo estrategias flexibles para estudio virtual y/o a distancia.

Lo anterior permite que desde casa se adelanten procesos académicos hasta el 20 de abril.

Asimismo, la directora del Icbf, Lina Arbeláez, confirmó que la medida aplica para todos los programas de primera infancia y que se garantizará el pago durante toda la emergencia para las madres comunitarias y agentes educadores, así como la entrega del paquete nutricional para las familias usuarias del servicio.

Algunos toman medidas

En Bogotá empezaron a prepararse rectores y coordinadores de 348 instituciones educativas que acudieron el sábado a una jornada pedagógica en la que se trabajó un proyecto alternativo de educación, que deberán desarrollar los estudiantes desde sus casas.

La administración de Rionegro (Antioquia), donde hay un caso confirmado de coronavirus, declaró la emergencia sanitaria y suspendió las actividades escolares hasta el 31 de marzo.

Por su parte, la Gobernación de Antioquia invitó a las instituciones, de la mano de las autoridades locales, a pensar estrategias de flexibilización, como talleres, clases virtuales, horarios escalonados, entre otras. Estas “serán implementadas con mayor contundencia entre el 30 de marzo y 17 de abril”. Pero con la decisión del presidente esa programación se adelantará.

Alimentación y cuidado

Esto nos pone frente a un escenario que nunca había ocurrido en Colombia y que exige el escrutinio acerca de qué tan preparados están los colegios, las universidades, los maestros, los estudiantes y sus familias para realizar las actividades de formación desde casa.

Elvia González, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, manifestó que, “es muy importante que se desescolarice para prevenir el contagio en la comunidad educativa. Podemos implementar innovaciones pedagógicas, hacer diferentes procesos virtuales”.

Al respecto, Vanessa Rendón, docente de una institución educativa de Medellín, admitió que muchas familias no tendrán cómo garantizar un entorno protector a los estudiantes durante las jornadas laborales de los padres, “y algunos estudiantes solo comen lo que se les da en el Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.

González invitó a los gobernantes a pensar cómo llevar la alimentación hasta las casas de los alumnos que se benefician del PAE, “porque varias semanas con alimentación inadecuada puede afectar la nutrición y el correcto desarrollo de los procesos cognitivos”.

El presidente Iván Duque tuvo en cuenta parte de esta problemática y decidió que como medida complementaria, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social mantendrá el pago por los niños beneficiarios del programa Familias en Acción, correspondiente a componentes nutricional y de educación durante la vigencia de la medida.

¿Virtualidad?

Uno de los principales retos será llevar las clases a la casa, a través de las tecnologías informáticas o talleres, pero para el caso de los niños de primaria sería muy complicado, según Rendón, porque no tienen aún hábitos de trabajo independiente, así como sus maestros tampoco tienen bancos de talleres que les permitan culminar con los contenidos del resto del periodo, al que le quedan al menos dos semanas.

“La desescolarización debe ser planeada para que logremos los objetivos propuestos”, indicó la docente. Recordó que cuando ha habido paros del magisterio no se ha recuperado el tiempo perdido, lo que también podría ocurrir ante esta situación.

Esta es una problemática en la que juegan muchos componentes, como los niveles de pobreza de las comunidades; acceso a internet en los hogares; preparación de los docentes para entender que sus alumnos pueden estar en cualquier parte y que su alcance va más allá de su salón y de la capacidad de acompañamiento en el hogar. “Esto será muy importante para concientizarnos de que estamos en un mundo distinto con muchas oportunidades”, anotó González.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD