A ocho días de que se cierre la inscripción de cédulas para votar al Congreso, la Registraduría ya dice tener saldadas las fallas técnicas que durante varias horas de este comienzo de año hicieron imposible el registro virtual.
Con el problema solucionado, hasta este 13 de enero estarán habilitadas las sedes de la Registraduría, los 199 puestos de inscripción físicos en todo el país, la aplicación para celulares llamada Infovotantes Congreso, y la página web inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/.
A estos medios pueden acudir quienes hayan cambiado su lugar de residencia o no hayan votado en elecciones pasadas. Esa es la población que debe inscribirse si quiere elegir senadores y representantes este 13 de marzo.
Por ahora, a corte del 31 de diciembre de 2021, la Registraduría tiene un potencial electoral de 38’909.749 personas. Es decir, esos son los habilitados para votar, siendo Antioquia el segundo lugar con mayor cantidad, con 5’059.057 de hombres y mujeres.
En este contexto vale la pena aclarar que la próxima semana cierra únicamente la inscripción para votar al Congreso, ya que para participar de la contienda presidencial el plazo vence el 29 de marzo.
Trámite sin costo
EL COLOMBIANO le explica qué debe tener en cuenta para participar en una de las máximas expresiones de la democracia: el derecho de todo ciudadano a elegir vía voto popular a sus representantes. Lo primero a tener en cuenta es que inscribir su cédula vía internet o en persona no tiene costo alguno.
Si lo va a hacer de forma presencial, en cada punto estará un funcionario de la Registraduría que le pedirá su cédula y algunos datos personales. Y después de que le dé a conocer su nuevo puesto de votación, le dirá que en unos días le llegará la confirmación al correo que dictó.
Para ese trámite, aparte a la Registraduría, en el departamento hay otros 10 puntos disponibles, la mayoría ubicados en centros comerciales.
En el caso de que elija hacerlo por medio de la aplicación o por la página web, debe leer con atención el paso a paso. En este punto hay que resaltar que, tras la reciente caída en el sistema, la Registraduría decidió deshabilitar la identificación biométrica.
Otras recomendaciones
Una de las dudas que más ha sobresalido desde que empezó la inscripción de cédulas el pasado 13 de marzo, es que si quien no lo haga podrá votar.
Eso depende, puesto que el no inscribirse no se traduce necesariamente en no poder ejercer el derecho. Si no ha cambiado de ciudad y puede seguir votando en el puesto que lo suele hacer, no debe realizar este procedimiento. Usted ya está registrado.
Ahora, si se mudó a otra ciudad y aún así piensa seguir votando en el lugar que lo hacía, según el Código Penal, puede incurrir en un delito. Precisamente, para que no pase eso es que está diseñado este sistema de la Registraduría. Una vez termine el proceso le llegará un correo para descargar el comprobante E14.
Por último, si consulta el nuevo puesto de votación, puede que este se le actualice solo hasta el 13 de febrero, a un mes del domingo de elecciones.
13
de febrero es cuando cierra la inscripción de cédulas para votar al Congreso.