x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Claudia López hizo las paces con MinTransporte tras polémica por el metro de Bogotá: “Su intención no fue chantajearnos”

En el Concejo de Bogotá se aprobaría una consulta popular para que la primera línea del sistema de transporte no sufra cambios, como los que quiere el presidente Gustavo Petro.

  • Claudia López habló del malentendido con el ministro Reyes en medio de la entrega de una subestación eléctrica de la línea 1 del metro de Bogotá. FOTO: COLPRENSA
    Claudia López habló del malentendido con el ministro Reyes en medio de la entrega de una subestación eléctrica de la línea 1 del metro de Bogotá. FOTO: COLPRENSA
13 de febrero de 2023
bookmark

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cerró este lunes la polémica suscitada por la primera línea del metro de Bogotá entre el gobierno capitalino y el nacional. La mandataria aseguró que lo dicho por el ministro Guillermo Reyes hace un par de semanas fue un malentendido.

“Él ha dicho que fue un malentendido, que nunca fue su intención ni amenazar, ni chantajear a la ciudad con la no financiación de proyectos, de manera que le agradezco, dijo López.

Lea aquí: “Bogotá va a tener Metro sí o sí en 2028”: alcaldesa dice que ya se está ejecutando el contrato

Y es que hace un par de semanas unas declaraciones del ministro Reyes estuvieron a punto de romper las relaciones entre el Gobierno Petro y la alcaldía de Bogotá en relación con la financiación de una de las obras más importantes para la movilidad en la capital. En concreto, el ministro dijo: “Si no se aceptan como se ha venido diciendo que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno también, en la medida que financia el 70% de los otros proyectos, pues esos otros proyectos se van a tener que parar”.

Reyes se refería a las modificaciones que el presidente Gustavo Petro insiste en hacerle a la primera línea del Metro de Bogotá. La obra ya está planteada con un trazado elevado, mientras que el jefe de Estado insiste en hacerlo subterráneo.

La declaración del ministro Reyes le valió para ser llamado a un debate de control político en el Congreso. Además, el presidente Petro anunció, en medio de la polémica, que realizará un viaje a China para buscar opciones para el metro, que será construido, precisamente, por un consorcio de ese país.

El malentendido entonces, dijo la alcaldesa, “quedó superado, no solamente el metro: también la calle 13, el cable aéreo de San Cristóbal, la ampliación de la autopista Norte, la carrera séptima, y la nueva autopista Sur, que es la Alo Sur, tienen financiación en este momento asegurada”, indicó.

Ratificó, además, que las obras en Bogotá siguen aseguradas: “No habrá retrocesos; por el contrario, avanzaremos en los tres nuevos cables que se están estructurando para Bogotá –dos en el centro, que se van a conectar con la primera línea del metro, y otro, que va a beneficiar a Ciudad Bolívar, Bosa y Soacha–”.

Promoverán consulta popular

Entre tanto en el Concejo de Bogotá se conoció que el vicepresidente de esa corporación, Óscar Ramírez Vahos, del Centro Democrático, radicó una solicitud para organizar una consulta popular en la Registraduría que ya fue aprobada para iniciar su trámite.

En total serían cinco las preguntas que los bogotanos responderían para definir el futuro de la primera línea del metro.

“El consorcio chino logró calcular que la modificación solicitada por el gobierno del presidente Petro a la primera línea del Metro puede llegar a representar sobrecostos entre 9 y 18 billones de pesos. Esto es media reforma tributaria, y todo en un año con posible recesión económica y alta volatilidad del dólar. ¿De dónde van a salir los recursos? Creemos que una decisión de esta magnitud, donde está en juego la sostenibilidad económica de la ciudad, debe ser definida por todos los bogotanos”, explicó Ramírez a la revista Semana.

El concejal iniciará la recolección de firmas en distintos puntos de la ciudad, estaciones de TransMilenio, entre otros lugares. Necesita de más de 600.000 rúbricas para poner en marcha la consulta. El corporado le apuntará al doble de firmas que deberá recoger hasta el próximo 16 de junio cuando las firmas deben ser entregadas a la Registraduría para su revisión. Si son avaladas, el Concejo de Bogotá deberá emitir un concepto de viabilidad para convocar a la consulta.

El exministro de Defensa, Diego Molano, quien confirmó que aspirará a la Alcaldía de Bogotá la semana pasada, le había solicitado a la alcaldesa Claudia López el mismo mecanismo de consulta para que fueran los capitalinos los que eligieran el destino de esta obra.

“La invito para que en el marco de las funciones y competencias que le brinda nuestra Constitución Política, con el apoyo del Concejo de Bogotá y los ciudadanos que anhelamos ver esta obra terminada (el metro) se convoque a una consulta popular el próximo 29 de octubre, el mecanismo de participación más idóneo, de forma tal que quienes defendemos esta iniciativa junto con todos los partidos políticos, movimientos, organizaciones sociales y habitantes de la capital nos involucremos en ella para que sea la ciudadanía la que decida”, expresó Molano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD